¡Prepárate! El Buen Fin será del 18 al 21 de noviembre

¡Prepárate! El Buen Fin se celebrará del 18 al 21 de noviembre

La Secretaría de Economía y la Concanaco-Servytur anunciaron que El Buen Fin 2022 se celebrará durante 4 días, del 18 al 21 de noviembre.

Asimismo, resaltaron que darán capacitación gratuita y virtual a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con el objetivo de que estas pueden sacar el mayor provecho.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ana Bárbara Mungaray, detalló que esta capacitación inicia este jueves 1 de septiembre a las 11:00 horas a través del Facebook Live de la dependencia, serán todos los jueves y durarán hasta la última semana de octubre.

Indicó que esta serie de capacitaciones incluye material que fue elaborado específicamente para las pequeñas empresas que quieren vender en línea.

Asimismo, a través de esta ventana de ayuda y capacitación de las mipymes para El Buen Fin, podrán tener acceso a diversos materiales que se encuentran en la página de Mipymes mx y que han sido desarrollados e integrados a partir de distintas asociaciones.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, comentó que el compromiso que se tiene para apoyar a las mipymes y personas emprendedoras mediante la capacitación y difusión de contenidos para contribuir a su formación y desarrollo empresarial.

Es por eso que una de las acciones que derivan de estos esfuerzos es la implementación de una serie de capacitaciones para que este 2022, las mipymes hagan de El Buen Fin un “aliado” e incrementen sus ventas.

“Mantener ese dinamismo económico que han mostrado las mipymes en años recientes requiere mucho de abordar la problemática que hoy enfrentan y que limita sus posibilidades de crecimiento, por lo que hoy la capacitación y las alianzas terminan siendo ejes fundamentales para ellas”.

También lee: Dan luz verde para selección de jurado en juicio contra García Luna

La titular de Economía resaltó que si se quiere una economía incluyente se debe voltear a ver a las micro, pequeñas y medianas empresas, que históricamente han sigo rezagadas en la comunidad empresarial y de donde, incluso, no se les permitía antes ser parte.