Ejidos y comuneros de Oaxaca exigen a Jara Cruz no privatizar la propiedad comunal

Ejidos y comuneros de Oaxaca exigen a Jara Cruz no privatizar la propiedad comunal

Los ejidos de Santa Catarina Quiané, Reyes Mantecón, Trinidad Zaachila y La Guadalupe Trinidad Zaachila, así como diversas organizaciones sociales y bienes comunales de Oaxaca piden al gobierno de Salomón Jara no privatizar la propiedad comunal para recaudar fondos.

Los manifestantes, a través de un comunicado, indican que el gobierno de extracción morenista vulnera su seguridad jurídica de la propiedad social de las comunidades agraria, indígenas y ejidos, y el derecho inalienable consagrada en el artículo 27 de la Constitución Mexicana.

Lo anterior, porque en la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio 2024, en su inciso B contempla: “Fortalecer los ingresos derivados de la Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal”.

En este inciso propone la aprobación del Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio, que busca incorporar a la propiedad privada los predios ejidal y comunal, beneficiando directamente a los propietarios e indirectamente a los Municipios que ven incrementado su padrón de propiedad inmobiliaria y con esto el impuesto predial que sirve de coeficiente para la distribución de participaciones federales”.

Ejidos y comuneros de Oaxaca piden a Jara Cruz no privatizar la propiedad comunal

Por lo que con esta acción el gobierno de Salomón Jara tampoco respeta los convenios con la organización Internacional del Trabajo sobre Pueblo indígenas.

Ante este decreto, los ejidatarios le aclaran a Jara Cruz que una ley secundaria no puede afectar los derechos constitucionales y convencionales de las comunidades agrarias y ejidos. En este mismo tenor expresan que en la entidad oaxaqueña existen 16 pueblos indígenas, cuya organización política, social, económica y cultural data de muchos siglos.

Por otro lado, resaltan que en su artículo 25 plantea otorgar estímulos fiscales a los beneficiarios del programa de certeza jurídica de la seguridad y bienestar del patrimonio, incorporando a la propiedad privada los predios ejidales y comunales que han adoptado la certificación de derechos agrarios bajo la modalidad de dominio pleno y que, no han regularizado la inscripción en la base catastral y ante el Instituto de la Función Registral.

Los manifestantes indican que este decreto se fundamenta con la política impuesta por Carlos Salinas de Gortari mediante la reforma constitucional del 6 de enero de 1992, para la privatización de la propiedad social que detentan las comunidades agrarias indígenas y ejidos, en el Estado de Oaxaca.

A pesar de que Jara Cruz navega con la bandera de que tiene un gobierno de “territorios y no de escritorios”, demuestra claramente el desconocimiento de la realidad de las comunidades agraria, comunidades indígenas y núcleos ejidales

La pretensión del gobierno de “la primavera oaxaqueña”, de incrementar la base recaudatoria por pago de derechos catastrales y registrales, demuestra claramente el desconocimiento de la realidad de las comunidades agraria, comunidades indígenas y núcleos ejidales.

Ante este panorama los firmantes exigen que se evite este crimen en contra de la propiedad social, imponiendo la decisión neoliberal que acaba con los pueblos y comunidades indígenas agrarias y ejidos.

Asimismo, exigen que a la brevedad el gobierno de Salomón Jara envíe al Congreso del Estado el decreto que derogue el artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024, así como su programa que denomina: “Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio”.

Finalmente llaman a los pueblos indígenas, comunidades agrarias, ejidos, organizaciones de la sociedad civil, y al pueblo en general del Estado y del País a movilizarnos hasta la derogación de la política recaudatoria neoliberal que atenta con nuestra propiedad social.

Así como a promover medios de defensa legal ante los tribunales competentes combatiendo la Ley de Ingresos 2024, en la parte que afecta nuestra forma de organización social y propiedad colectiva.

El comunicado está firmado por el Ejido Santa Catarina Quiané, Ejido Reyes Mantecón, Ejido Trinidad Zaachila Ejido La Guadalupe Trinidad Zaachila; Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Matamoros, Mixe; Comisariado de Bienes Comunales Santa Cruz Papalutla, Tlacolula, Oaxaca, Consejo Civil Mexicano Para La Silvicultura Sostenible Oaxaca y el  Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos “Gobixha” A.C.

También lee: «Proyecto estratégico»; López Obrador inaugura Tren Interoceánico de pasajeros

Así como Luna del Sur, A.C.; Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C., Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, S.C., Aser-Litigio &Abogados; Tequio Jurídico, A.C., Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C., Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, A.C., Centro Regional De Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C., Taller de Lectoescritura Zapoteca “Uken Ke Uken“, Movimiento Agrario Indígena Zapatista, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de Oaxaca; Suscriptor Solidario: Eliot Escobar #Elsurresiste