Congreso de Oaxaca analiza reforma para prevenir el trabajo infantil

Congreso de Oaxaca analiza reforma para prevenir el trabajo infantil

Para proteger a la niñez y a la juventud oaxaqueña del abuso laboral, en el Congreso local analizan la propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

Lo anterior va enfocado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en donde se establece la necesidad de adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil.

Asimismo, se busca transformar la vida de las niñas y los niños alrededor del mundo; que son empleados en cadenas de producción, cultivos, talleres mecánicos, servicios domésticos y las calles; terminando con la etapa de la infancia antes de tiempo.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 160 millones de niños entre los 5 y 14 años se ven obligados a trabajar.

Por otro lado, en México, ante la falta de recurso económicos en las familias mexicanas se agudizó con la pandemia por Covid19; lo cual ha orillado a los menores a entrar a la vida laboral.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil recalca que hay más de tres millones de menores entre 5 y 17 años que realizan algún trabajo no permitido y se espera que esa cifra aumente a dos millones para este año 2022.

Con respecto a la Oaxaca, el estudio indica que existen 222 mil 218 niñas, niños y adolescentes que trabajan, lo que representa el 21.5 por ciento de los que viven en Oaxaca y coloca a la entidad con la tasa más alta en trabajo infantil, diez puntos por arriba de la tasa nacional que es de 11.5 por ciento.

También lee: En Hidalgo se registran cuatro casos sospechosos de hepatitis aguda infantil

Al menos 83 mil 747, trabajan en actividades que no son permitidas para menores en los rangos de edad citados.

Por ello, en esta iniciativa se propone adicionar la fracción XXVII del artículo 13; para reconocer el derecho de protección contra el trabajo infantil.

La propuesta de la diputada Eva Diego Cruz fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente en Grupos en Situación de Vulnerabilidad.