En Oaxaca elementos de la policía antimotines enfrentaron y desalojaron a un grupo de comerciantes ambulantes que pretendían apoderarse del estacionamiento del Mercado de Abastos para cobrar derecho de piso, cuando el sitio es de acceso gratuito.
Además pretendían instalar puestos de vendimia en el lugar, sin permiso del ayuntamiento de la capital.
El presidente municipal Oswaldo García Jarquín, dijo que no se va permitir más excesos y abusos en contra de la ciudadanía por parte de líderes de comerciantes entre los que acusó al experredista Hugo Jarquín, quien incluso trató de chantajearlo.
Ante la negativa por retirarse de la zona del estacionamiento por la vía pacífica, se actuó de una forma reactiva y se desplegó un operativo policial para retirar a los comerciantes ambulantes y líderes de organizaciones con un uso gradual de la fuerza.
En el altercado, algunos comerciantes trataron de enfrentar a los policías con palos y machetes, pero los empujaron con los escudos de protección hacia fuera de la zona.
En su defensa, el líder de los comerciantes invasores, Hugo Jarquín, alegó que los fondos que se iban a recuperar del cobro de derecho de piso del estacionamiento se iba a destinar a trabajos de bacheo y pavimentación que el ayuntamiento de la ciudad de ha negado a realizar en la zona de acceso y vialidades del mercado de abasto.
El coordinador de Seguridad Pública del ayuntamiento Marcos Fredy Hernández, afirmó que el operativo realizado fue solo para despejar el área invadida y negó que hubiera lesionados o detenidos.
Detalló que Oaxaca hay un operativo permanente para evitar la invasión de puestos ambulantes de áreas turísticas en la capital y por ello se mantienen el acordonamiento de la ciudad de al menos 16 calles del centro histórico.
En protesta los comerciantes retirados han ocupado con sus puestos otras vialidades tapando vías de acceso vial estratégicas, lo que ha causado la molestia del comercial formal que exige que se reorde y regularice el ambulantaje en la ciudad de Oaxaca.