Contundente, rotundo y categórico, el triunfo de Julio Menchaca

Contundente, rotundo y categórico, el triunfo de Julio Menchaca

Concluido ya al cien por ciento el recuento de las actas computadas, mismas que le han dado a Julio Menchaca Salazar un triunfo contundente, rotundo y categórico para ser el próximo gobernador constitucional del estado, ningún análisis por argumentado que estuviera podría cuestionar ni mucho menos, pretender derribar tan poderoso resultado de 658,562 mil votos, muy por encima de quien fuera su más cercana contendiente, Carolina Viggiano, con apenas 335,531 mil boletas a su favor, muy respetables sí, pero que, evidentemente, no le alcanzaron, y pese a ello, ha impugnado el proceso, no obstante que cuando ella acudió a la casilla a votar, exhortó públicamente ante medios de comunicación a que todos los candidatos respetaran el resultado de las votaciones. Una más de las muchas incongruencias e incoherencias que fueron el sello distintivo de su campaña.

En ese contexto, sin embargo, bien vale la pena hacer un breve repaso de cómo se comportaron los números en el distrito de la Huasteca que, como ya es costumbre y tradición, volvió a marcar su impronta como bastión de votos para la gubernatura con su altísima participación, colocándose nuevamente en el primerísimo lugar de la entidad, y esta vez incluso, ha preferido y optado por darle su confianza a Menchaca, antes que brindársela a una oriunda de estas tierras, abanderada por el PAN, PRI y PRD, por lo que el morenista se ha llevado 104, 747 votos, contra 59,066, es decir también una aplastante diferencia de 45 mil votos, en el propio terreno de Viggiano.

Pero, como diría Jack el Destripador: Vayamos por partes.

En Atlapexco, Menchaca le sacó a Viggiano una diferencia de 5,646 votos, al haberse alzado con la cantidad de 7,560, dejando a Viggiano en los muy lejanos 1,914. Lo cual refrendaría la capacidad operativa que ha demostrado el alcalde Julián Nochebuena, desde luego sin restarle mérito a la suma de sus hermanos Joel y Antero, mismos que han sabido interpretar la tendencia social y sobre todo de su municipio, haciendo a un lado las diferencias domésticas para enforcarse en proyectos del interés estatal superior, y que por ello mismo, sin duda, sabrán respetar sus acuerdos para privilegiar la estabilidad social y política, entendiendo y aceptando el papel que a cada quien les corresponde ante la nueva escenografía que ya está enfrente y para lo cual también saben, cada uno tomará la decisión en el nivel que les dicta la dimensión del proyecto en puerta.

Calnali también dio la sorpresa, toda vez que cuando se esperaba no se marcara mucho la distancia entre uno y otro contendiente, al final del día se impuso la habilidad política del Grupo al que pertenece el alcalde, y la sociedad respondió en mayoría hacia el entonces candidato de Morena entregándole 4,994 votos, mientras que a la de Va por México, le dieron 2,815 votos, quedándose atrás por 2,179.

En Huautla se registró un resultado singular, pues aun cuando se esperaba que el popular “Chanclitas” habría de “operar” para Don Julio, a temprana hora de la jornada fue retenido, exhibido y denunciado en las redes haciéndole el trabajo en contra. Finalmente, Felipe Juárez fue rebasado por su pueblo quien le otorgó a Menchaca 6,572 votos, y a Viggiano 3,436 votos menos, quedándose en 3,136.

En Huazalingo sí que le sirvió al jefe político que un ex rival suyo terminara sumándose a la causa de Va por México, lo cual se reflejó en el triunfo de Viggiano con 3,006 votos, mientras Menchaca logró arrebatarles 2,579, es decir apenas 427 de diferencia.

Huejutla, llamada la “Joya de la corona” y donde participaron múltiples actores, la mayoría de ellos consumados operadores políticos, le permitió al hoy gobernador electo alcanzar la impresionante votación de 32,260 votos, nunca antes vistos ni siquiera por una presidencia municipal, que es cuando más se calienta el ambiente. De tal suerte que a Viggiano sólo le quedaron 12,116, marcándose una distancia de 20,144 votos. Es de reconocerse que el operador que se llevó innegablemente las palmas fue Raúl Badillo Ramírez, quien pareciera seguir vigente tras salir de la Presidencia municipal y dejó constancia de su capacidad de movilización desde el arranque.

Jaltocán: No se necesita más que de sentido común para entender que los 3,132 votos logrados a favor de Menchaca en mucho se debieron a la decidida participación del ex alcalde Memo Amador; dejando ver que el edil en turno Iván Lara Tovar (creación del propio compa Memo) se encuentra en pañales si se trata de operación política, y que ya debe haberle quedado bastante claro que esos 1,661 votos de diferencia a favor de Menchaca, son apenas un escarmiento para que no se ande poniendo con Sansón a las patadas.

San Felipe Orizatlán, cabecera de distrito local, este municipio sí que dejó sorprendidos a todos, y no porque se desconociera hacia donde se favorecía la tendencia, sino por la distancia que hubo entre ambos ex candidatos: Julio Menchaca 9,760 y 5,656 para Alma Carolina. Un total de 4,104 votos de diferencia, resultado que si bien muestra el gran respaldo que obtuvo aquí el morenista, algo tendrá que ver también la abierta adhesión del ex alcalde priista Manuel de Jesús Rivera, quien hábilmente prefirió sumarse a la corriente social e incluso ponerse al frente de los suyos, antes que quedarse fuera del proyecto.

Tlanchinol también habló fuerte y claro con los 8,619 votos conseguidos por Menchaca contra los 5,867 de Viggiano, una distancia de 2,752 en territorio que se ufanaba de ser panista, y sobre todo ya le enseñaron los tlanchinolenses a Gabino y a Marcos que aprendan a respetar al pueblo y no volver a jactarse de que nomás sus chicharrones truenan. Por lo pronto y con estos números ya se le cayó la muy futurista alcaldía a su esposa y diputada federal suplente, pues ni teniendo el respaldo bastante colaborativo de los dos ex candidatos antes opositores del PRI y el PRD, Daniel Juárez y Samuel Medina (hoy grandes aliados del panismo), lograron vencer al pueblo, que sin otro liderazgo más que el de Julio Menchaca, remontó a todos estos personajes, dejándolos en la lona a todos juntos y al mismo tiempo. Lástima por aquellos que enviaron mensaje suplicando que los dejaran jugar “por debajo del agua”, a fin de no perder su zona de confort de dobles cargos y sueldos y hasta una que otra obrita.

Xochiatipan, sin duda un ejemplo de trabajo intenso de sus principales líderes panistas, fue el único municipio en manos del PAN donde se demostró que ni yendo juntos los ex candidatos a la alcaldía, pudieron ganarle al grupo del alcalde Oscar Bautista y Manolo Gutiérrez, esto al haberse registrado una votación de 4,359 para Va por México y dejando a Juntos Haremos Historia con 3,835, una diferencia de 524 votos, pero que obviamente les deja el mensaje que ni haciendo mancuerna la tendrían segura Pedro o Prisco para la próxima.

Yahualica: Los 5,989 votos logrados por Julio Menchaca, ponen en claro que todo el liderazgo político y social de Elías Sanjuán evitó que el descalabro fuera de mayores consecuencias para Carolina Viggiano, quien gracias a esa fortaleza de resultados aportados por el trabajo administrativo del alcalde le permitió llevarse 5,985 votos, es decir, le ganaron apenas con 4 votos. Por lo que tendría que darse por más que servida tras observar todo el desastre que se le causó al PRI en su querida Huasteca.

También lee: AMLO, líder de América Latina

Tepehuacán de Guerrero. No podía faltar desde luego en este breve diagnóstico, ahora que ya se ha entregado la Constancia de mayoría como Gobernador electo a Julio Menchaca Salazar, asomarse a los números que arroja el municipio del cual es originaria Carolina Viggiano Austria, y donde sus propios paisanos si acaso le dieron 6,660 votos, brindándole al abanderado morenista 6,436, una pírrica victoria considerándose que 224 votos de diferencia (con un hermano presidente municipal por segunda ocasión), no son en lo absoluto dignos de presumir para quien ya se veía como futura gobernadora, y que hoy, con una avalancha de casi 700 mil votos encima, impugna todavía la voluntad ciudadana de los hidalguenses, buscando echar abajo la elección en tribunales.

Texto publicado originalmente en Trapiche Digital