La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Ciudad de México dos iniciativas por las que se expide la Ley de memoria de la Ciudad de México y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación.
El secretario de Gobierno, Martí Batres, acudió al recinto de Donceles para entregar los proyectos.
Destacó que la iniciativa que envió Claudia Sheinbaum sobre la Ley de Memoria busca el reconocimiento del derecho de las víctimas y de la sociedad en general al acceso de archivos en posición de las instituciones administrativas de la Ciudad de México, así como el establecimiento de figuras de Sitios de Memoria.
Las reformas a la Ley de Educación de la Jefa de Gobierno, @Claudiashein, contienen: gratuidad de estancias infantiles, desayunos calientes, Útiles y Uniformes, Beca de Bienestar, el programa La Escuela es Nuestra, los Pilares y universidades de la Salud y Rosario Castellanos. pic.twitter.com/bjlKBpMdpj
— Martí Batres (@martibatres) March 28, 2023
Por lo que respecta al proyecto de Ley de Educación propone establecer las estancias infantiles gratuitas que se denominarán Centros de Educación Inicial, la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
“Se establece, ya en la ley, la Beca de Bienestar para Niñas y Niños, esto es, derivado de la reforma a la Constitución local del 28 de noviembre del 2022, este es el primer derecho institucional que se establece a nivel local de este tipo”.
Asimismo, indicó que se incorpora a la ley, el programa de Becas para Útiles Escolares y Uniformes para beneficiar a las familias, así como la existencia de la Beca Leona Vicario, dirigida a niñas niños y adolescentes de entre 0 y 17 años”, explicó durante la presentación.
El funcionario sostuvo que el objetivo de la iniciativa es que todos aquellos aportes que se generaron como políticas públicas a lo largo de la actual administración, se conviertan en derechos.
También lee: Morena CDMX señala a Cártel Inmobiliario de originar crisis hídrica en la capital
Es decir, que permanezcan una vez que termine la gestión de Sheinbaum para beneficio y disfrute de la población, y que sea obligación del gobierno y de las sucesivas administraciones darles continuidad a todos estos beneficios: becas, uniformes, útiles escolares, Pilares, universidades, alimentos.