El legendario mortero prehispánico, mejor conocido como molcajete, ya cuenta con registro. Los molcajetes de Comonfort, Guanajuato, lograron el Registro de Marca Colectiva que les permitirá distinguirse de todos los demás que se hagan incluso en el propio estado.
Este utensilio representativo de la gastronomía mexicana conlleva una dedicada producción artesanal; es por eso que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) lo reconoció bajo el sello de la Marca Colectiva de Molcajetes en dicho municipio de Guanajuato.
Cabe mencionar, que el molcajete es un patrimonio nacional, también se elabora que Oaxaca, Hidalgo, Puebla o Veracruz.
“Tradición Mexicana Milenaria” es el nombre de la Asociación de Artesanos de Piedra Volcánica que, junto a la Universidad de Celaya y autoridades estatales, registraron la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, Guanajuato. El nombramiento es una oportunidad para que este utensilio tenga aún más posibilidad de ser valorado culturalmente en su justa dimensión.
Tradicionalmente están hechos con piedras volcánicas; éstas se transportan en carretillas, luego de escoger entre ellas los mejores ejemplares. Después de eso inicia su proceso de tallado y pulido, para el que artesanos utilizan herramientas manuales como mazo, cincel y martillo.