El Gobierno de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer la programación de la Feria del Libro de la Frontera 2023, que se desarrollará en Ciudad Juárez del 25 de mayo al 4 de junio con más de 350 actividades gratuitas.
En el Centro Cultural Paso del Norte (CCPN), habrá presentaciones de libros, charlas, talleres, conferencias, actividades infantiles y juveniles y la presencia de más de 300 sellos editoriales para todos los gustos y necesidades.
Entre las y los invitados para esta edición, destaca la participación de la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska; la escritora Valeria Luiselli, quien es considerada como de las voces más potentes y representativas de México en el ámbito de la literatura, así como el autor de novelas policíacas e impulsor de la literatura del Norte de México, Luis Humberto Crosthwaite.
Estará también el dramaturgo, cuentista y escritor de novela negra, Élmer Mendoza, la escritora e investigadora mexicana Ana Clavel; la periodista y escritora Raquel Castro; además de Alberto Chimal, considerado como uno de los principales exponentes de la literatura fantástica iberoamericana.
Destaca también, la participación del «youtuber» y autor de novelas juveniles, Alberto Villarreal; así como del escritor, conferencista y locutor Alex Toledo.
Para su realización, la FELIF 2023 cuenta con alianzas nacionales y binacionales importantes: Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Museo La Rodadora, Colegio de Chihuahua (COLECH), ACNUR la Agencia de la ONU para los Refugiados, UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La programación se divide en varios bloques: Pabellón Infantil, Pabellón norteño, Slam Poetry, Aniversario de la Muerte de Francisco Villa, Literatura Noir, Mesas de traducción, Mesas de diálogo, Talleres, Noches con la literatura y presentaciones de libros, entre otros.
Como parte de este programa habrá actividades de diferentes temáticas, como el taller «Cómic, manga, novela gráfica ¿Qué son?», a cargo de Marisol Mendoza; así como el taller de escritura «Ya agarraste por tu cuento las palabras», impartido por Luis Humberto Crosthwaite; la sesión de narrativa “Cuatro mujeres que cuentan», con Karla Rojas; y la clase magistral de poesía para medios digitales, a cargo de Mónica Nepote.
Además, se llevarán a cabo 20 mesas de diálogo en torno a los temas de migraciones y diásporas; espectáculos de danza, música y teatro, y para el público infantil, se contará con un pabellón con talleres de diversas artes, pintura, escritura y cuentacuentos.
Bajo el lema “Las palabras hacen al mundo”, la FELIF 2023 es uno de los eventos culturales más importantes de la frontera norte del país, ya que ha sido un significativo espacio de intercambio sociocultural, literario, periodístico, artístico, académico y editorial. Un espacio en el que participan múltiples voces e ideas provenientes de contextos tan diversos como sucede en la frontera misma.
La FELIF 2023 abrirá puertas hacia nuevas perspectivas y diálogos enriquecedores y necesarios para todas las personas.
También lee: ¡Asiste! Feria del Libro de León te espera con 270 actividades literarias y artísticas
La inauguración se realizará el jueves 25 de mayo a las 6 de la tarde. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Paso del Norte, ubicado en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf Condominio La Plata, en Ciudad Juárez, en un horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.
Para mayores informes ingresar a la página www.facebook.com/FLFjuarezmx