Para conmemorar el Día Nacional del maíz un grupo de personas, defensoras del maíz nativo, recorrieron el andador turístico de la ciudad de Oaxaca para llegar al Zócalo de la misma.
Los activistas, buscaron generar consciencia sobre el maravilloso alimento que es el maíz nativo. Un alimento que ha acompañado a la región y a la población mexicana por cientos de años.
El maíz es la vida. Planta sagrada que nos ha dado patria y cultura. La dieta de la milpa es sana al tiempo que genera comunidad. Celebremos el #DíaNacionalDelMaiz🌽promoviendo nuestra #CulturaAlimentaria pic.twitter.com/QFywqGObDQ
— Alejandra Frausto (@alefrausto) September 29, 2020
También comentaron sobre la importancia de defenderlo de las grandes corporaciones, agricultoras y farmacéuticas, que con sus producciones industriales y los transgénicos están acabando con la rica variedad de esta cosecha que se encuentra en territorio mexicano, con alrededor de 59 especies nativas.
Contenido relacionado: Víctor Nicolás, acaba la preparatoria a sus 80 años
Los productos que estas corporaciones favorecen suelen ser dañinos para la salud, a diferencia del maíz nativo, pues se encuentran procesados.
El maíz nativo no es sólo la base de la gastronomía mexicana, sino un símbolo cultural con el que todos los mexicanos nos relacionamos y nos sentimos orgullosos. Los defensores del maíz nativo esperan que pronto las autoridades resuelvan reformas en favor de su protección y producción.
Celebremos el Día Nacional del maíz, consumiendo productos locales. Evitemos los transgénicos y procesados, que tanto daño han hecho a nuestro campo y no son benéficos a nuestra salud.