El teatro está de luto, falleció a los 97 años, Peter Brook, uno de los directores más influyentes del siglo 20 que perfiló los derroteros del teatro contemporáneo.
El maestro de teatro británico reinventó el arte de la dirección favoreciendo las formas sobrias frente a los decorados tradicionales.
El maestro Peter Brook, considerado uno de los grandes directores teatrales del siglo XX, y quien abrió nuevos horizontes a la dramaturgia contemporánea, hoy deja un imprescindible legado al mundo del arte escénico.
Descanse en paz. pic.twitter.com/zKkYKbsQ7q
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) July 3, 2022
En 2019, Brook fue galardonado en España con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, por su estatus de «maestro de generaciones» y por ser «uno de los grandes renovadores de las artes escénicas, con montajes de alto compromiso estético y social».
Brook alcanzó un estatus de leyenda en el teatro, a la altura de creadores como el ruso Konstantin Stanislavsky, y continuó en las tablas pasados los 90 años y pese a los problemas de visión que padeció en sus últimos años.
Su pieza más conocida es «El Mahabharata», epopeya de nueve horas de la mitología hindú, creada en 1985 y adaptada al cine en 1989.
También lee: La novela negra, un antídoto contra la violencia
Nacido en Londres el 21 de marzo de 1925, en el seno de una familia de científicos judíos que inmigraron al Reino Unido desde Letonia, comenzó su carrera con apenas veinte años, mostrando un talento precoz.
Según sus palabras, heredó su pasión por la experimentación de sus padres y por esa vía «agotó las posibilidades del teatro convencional», evolucionando para crear versiones radicales y a veces sangrientas de obras clásicas.