Lula, un dique contra la destrucción democrática

Es el tiempo de la izquierda en Latinoamérica. Si se pintara el mapa de rojo, veríamos que solo desentonan Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Ecuador y Uruguay. Pero es una estampa engañosa, porque son proyectos políticos muy distintos en los que, por ejemplo, tienen muy poco que ver los presidentes de Chile y… Seguir leyendo Lula, un dique contra la destrucción democrática

Morena y su democracia híbrida

Esta semana inicia lo que será una dura prueba para la democracia mexicana. Por primera vez, desde los años setenta, se intentará una reforma de carácter electoral sin el acuerdo de la oposición. Esto rompe con una tradición que le dio estabilidad al país durante décadas y que permitió, entre otras cosas, las tres alternancias… Seguir leyendo Morena y su democracia híbrida

Gobernación: la serenidad o la tormenta

Hace algunos años, un secretario de Gobernación describía su función como la de trabajar, con todo el esfuerzo necesario, para mantener la tranquilidad en el país, propiciando un clima político adecuado y garantizando las condiciones para que cada sector de la sociedad pudiera dedicarse a sus actividades en libertad y con provecho. Ese funcionario era… Seguir leyendo Gobernación: la serenidad o la tormenta

La persistencia del 68, la oportunidad y la ruina*

La tarde del 2 de octubre de 1968 sigue gravitando en nuestra vida pública. Más de medio siglo. Las disputas sobre el legado de aquel movimiento estudiantil que buscaba libertades democráticas, pero terminó en una dolorosa tragedia en Tlatelolco, siguen vigentes. Esto es así, porque la fuerza del mito y el sacrificio sigue vigente y… Seguir leyendo La persistencia del 68, la oportunidad y la ruina*

Los lobos que rondan Totolapan

Ser alcalde en Tierra Caliente, Guerrero, es jugarse la vida. El abandono en que se encuentran los poblados, desde hace años, permite que quienes impongan su ley sean los criminales. En San Miguel Totolapan, mataron al alcalde Conrado Mendoza y a otras 19 personas porque así lo quisieron Los Tequileros. Inclusive en un video, difundido… Seguir leyendo Los lobos que rondan Totolapan

Cuando a Jerusalén no la sedujo Kabul *

Hace 21 años, por estas fechas, estaba llegado a Tel-Aviv. Los atentados terroristas en Nueva York estaban cambiando muchos de los parámetros de la seguridad en el mundo, e Israel era un lugar desde donde se podrían apreciar los primeros trazos de lo que podría ser el futuro. Para ese momento, y se notaba en… Seguir leyendo Cuando a Jerusalén no la sedujo Kabul *

López Obrador, la cúspide del contraste*

Son cuatro años de vértigo. El presidente López Obrador ya esbozó el legado de su mandato: El Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el Baco del Bienestar, la Guardia Nacional y las pensiones a los adultos mayores. Eso es lo que quiere comunicar cuando el calendario marca la obligación de rendir su Informe… Seguir leyendo López Obrador, la cúspide del contraste*

Rosario Robles y su resistencia

Rosario Robles es una sobreviviente. A un precio humano muy alto, ha demostrado que cuenta con uno de los atributos más codiciados por cualquier político: la resiliencia. Esto lo sabe ella, pero también sus adversarios y por ello sus problemas no van a terminar. Con la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México,… Seguir leyendo Rosario Robles y su resistencia

La doctrina oscurantista en la SEP

En 900 escuelas de educación primaria se adoctrinará a las niñas y a los niños. Les dirán que en el pasado se vivió una época sombría a la que ahora llaman neoliberalismo, con más soltura que precisión, y que amanecemos en la tierra de oportunidades que es la 4T. ¿Burdo? Pues sí. Es el programa… Seguir leyendo La doctrina oscurantista en la SEP

Un afgano en la tumba de Balzac

El afgano Mahmud Nasimi tuvo que abandonar su país en 2013. Cuatro años después llegó a Francia buscando asilo. Dos proezas marcan su vida y destino. La primera la de recorrer diversos países, Irán, Turquía, Grecia, Serbia, Hungría, Austria, Alemania y Bélgica, en muchos casos a pie, para llegar a París. La segunda, no menos… Seguir leyendo Un afgano en la tumba de Balzac