El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que pondrá fin a la política migratoria, “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras la justicia resuelva sus casos.
El departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo este anuncio después de que un juez levantara una orden judicial que impedía a Biden eliminar los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como «Quédate en México» o MPP), introducidos por Donald Trump, en 2019.
La institución a través de un comunicado informó «se compromete a poner fin a la aplicación de los MPP dictada por la corte de una manera rápida y ordenada».
Las personas ya no están siendo inscritas recientemente en los MPP, y aquellas que actualmente se hallan en el MPP en México serán dadas de baja en cuanto regresen para su próxima cita prevista en la corte.
Las personas que se den de baja del MPP continuarán con sus procedimientos de expulsión en Estados Unidos», añade.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, estima que Quédate en México «tiene fallos endémicos, impone costos humanos injustificables y desvía recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para garantizar la seguridad de la frontera».
Entre diciembre de 2021 y junio de 2022, cuando Quédate en México volvió a estar en vigor, se inscribieron en este programa 9 mil 563 personas, la mayoría de las cuales procedían de Nicaragua.
También lee: Buques mexicanos llegan a Cuba para apoyar en labores contra incendio industrial
Durante el mandato de Biden, cada mes más de 200 mil personas que intentaron entrar en el país fueron enviadas de vuelta, invocando Quédate en México o una norma de salud pública introducida por la pandemia y conocida como Título 42.