Vigilancia al sistema de salud; la pandemia mostró su fracaso

Vigilancia al sistema de salud

Para el final del segundo sexenio panista, Felipe Calderón realizó una gira por todo el país para izar la bandera blanca que significaba cobertura universal en salud. Se aprovechaba para exaltar el seguro popular, inaugurar hospitales y clínicas.

La política en salud no cambió demasiado en el sexenio de Peña Nieto, cuando se prometían mejorar la infraestructura y la construcción de nuevas instalaciones que a la postre se quedaron inconclusas, mientras que el desabasto de medicamentos ya se hacía presente, eso no es algo que apareció con la 4T, pero sí se agudizó dramáticamente en estos cuatro años.

El 8 de agosto de 2018, ya como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador visitó una obra inconclusa que el gobierno de Enrique Peña Nieto había inaugurado como terminada: un hospital de especialidades en Ciudad Juárez. La edificación inició en 2014 con una inversión de 235 millones de pesos. Ese era un ejemplo de cómo cojeaba el sector salud y que la corrupción era un gran boquete económico. Los montajes eran para tomar la fotografía.

La anterior columna de Arturo Suárez: Tortuguismo en la oposición

Lo mismo hizo Vicente Fox con su Enciclomedia: equipos de cómputo sin conectar eran puestos en escuelas y luego de que Fox diera su discurso se desmantelaban para llevarlos a otro lugar y repetir la operación. Ahí están los registros periodísticos.

Algo similar ya le pasó a López Obrador, quien no ha podido poner orden en el sector salud. Los muertos por la pandemia alcanzan los 328 mil 320, la falta de medicamentos, de tratamientos y que los servicios de cirugía cada vez son más demandados.

Así nos sorprendió la pandemia, que terminó por desnudar que fue una pésima idea extinguir al Seguro Popular y pasar desordenadamente al Insabi, que terminó por mostrar su fracaso pese a la narrativa exagerada que vamos por buen camino rumbo al nivel de países como Dinamarca, mientras se le abre la puerta a más de 500 médicos cubanos por, según ellos, el déficit de especialistas que tenemos. La cifra es de 154 mil 786.

De entre esos montajes que les gustan al presidente, se exhibió que también inauguró un hospital en Sonora el 10 de septiembre de 2021 y hoy no cuenta con mobiliario y no se ha dado ni una sola consulta. Ante las evidencias vinieron las descalificaciones baratas desde la mañanera de quien tiene su palabra empeñada, del que dijo que si no se cumplía con el abasto de medicamentos “me dejo de llamar Andrés Manuel” y no lo cumplió.

El señor Miguel Cruz tiene un padecimiento crónico y cada mes se encuentra con el mismo problema. Llega a la farmacia para que le surtan su receta y se la entregan por partes o simplemente la respuesta es un “no tenemos, hay que estar atento”. El señor tiene que comprar por fuera sus fármacos, lo que significa un gasto para su familia.

Así las historias se multiplican por miles y la realidad es que no hay un conteo fiel de las personas que han perdido la vida por el desabasto, como los niños con cáncer que han fallecido (más de 3 mil menores) a los que el zalamero de Gatell llama golpistas por hacer una petición justa al “gobierno más humanista”.

Ante este sombrío panorama, el Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México y otras instituciones, organizaron el observatorio ciudadano para el acceso a medicamentos e insumos de salud, con la finalidad de contribuir para que mejore la atención de enfermos crónicos que incluye a los de cáncer.

Con esa propuesta se busca ser un observador para que el gobierno realice uno de los mandatos constitucionales que es llevar salud y medicamentos a toda la población. La propuesta ha sido bien recibida por estos sectores, sin embargo, los que han hecho oídos sordos son los órganos de salud de la 4T. Parece que la instrucción de Palacio Nacional es ignorar a todo aquel que le haga crítica porque les duele… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

García Vilchis se une al cartel inmobiliario, pero de Palacio Nacional… ¿“Quén pompo” casitas?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.