Peter Gabriel y cómo abrir y cerrar ciclos

Peter, Gabriel, Peter Gabriel, OVO, The Time of The Turning, The Tower That Ate People, Genesis, Here Comes The Flood, Richie Havens, Alison Goldfrapp,

“Es el tiempo del cambio y hay algo agitándose afuera
Es el tiempo del cambio y el viejo mundo está muriendo
Nada puedes hacer para detener la siguiente emergencia
El tiempo del cambio y mejor aprendemos a decir nuestros adioses”

Peter Gabriel / The Time of the Turning

Una canción que sería un crimen no recomendar en los últimos días de este turbulento y complicado año, es The Time of The Turning de Peter Gabriel.

Pertenece al disco OVO (Real World Records, 2000), obra multimedia comisionada en ese entonces a Peter por el ministerio de cultura británico para recibir el nuevo milenio. Lo que hizo Peter Gabriel no fue otra cosa que crear una suerte de performance audiovisual alrededor de la evolución humana, con el leitmotiv de la fase primitiva enfrentándose con el estadio tecnológico.

Más de la columna Tónico Sónico, de Jesús Serrano Aldape: Billy Corgan: el llanto del eterno Peter Pan

Sus elucubraciones llegan a su planeado clímax en la recordada The Tower That Ate People (La Torre que Comía Gente), que parecen imágenes sacadas del pasaje bíblico de la Torre de Babel: la clásica civilización petulante que quiere construir una torre para llegar al cielo. Gabriel además se da el lujo de recordar su propia mitología, con la que decidió iniciar una carrera como solista tras ser una estrella de altos vuelos del rock progresivo con Genesis en los setenta.

Escuche en esta liga The Tower That Ate People: 

El pasaje referido es el diluvio universal y su aparición une la historia de OVO, contada en el disco por medio de un rap (sí, leyó bien), de Neneh Cherry y Rasco, con nada menos que Here Comes The Flood, uno de los grandes clásicos de la discografía Gabrielana, que pertenece a su primer disco como solista, denominado por su portada como Car’, pues el británico no les puso nombre a sus primeras cuatro obras y son denotadas por lo que aparece en la portada.

La Historia de OVO en el rap que abre el disco:

El tiempo del cambio

Y para suscitar aún más su interés, The Time of The Turning es un tema toral en el disco. Hay como tres versiones distintas de él, pero en lo personal, ninguna me llega tanto como la que les presento a continuación. En ella ni canta Gabriel, le deja el protagonismo a Richie Havens y a la hermosa Alison Goldfrapp. Havens canta con una cualidad de deidad de la antigüedad que es perfecta para el tema a tratar y Alison simplemente impregna todo de su belleza, en ese entonces juventud, y vulnerabilidad.

Escuche en esta liga The Time of the Turning: 

En la gran casa / donde el sol vive / con los muros tan blancos y azules / En el suelo rojo todo lo verde crece / y los vientos soplan a través de tu rostro / ellos soplan a través de tu corazón

El aire de Havens es invocativo, añorante; luego la voz de Goldfrapp interviene para dotar de un espíritu más optimista y juvenil al corte. Es como si esa voz pusiera en acción el movimiento de los engranes de la vida misma: como si la dinámica de vida-muerte y de pasado-futuro actuara ante nuestros oídos con esas dos voces.

Peter, Gabriel, Peter Gabriel, OVO, The Time of The Turning, The Tower That Ate People, Genesis, Here Comes The Flood, Richie Havens, Alison Goldfrapp,
Richie Havens, la voz del pasado

Es el tiempo del cambio y hay algo agitándose afuera / El tiempo del cambio y mejor aprendemos a decir nuestros adioses

Peter, Gabriel, Peter Gabriel, OVO, The Time of The Turning, The Tower That Ate People, Genesis, Here Comes The Flood, Richie Havens, Alison Goldfrapp,
Alison Goldfrapp, la voz del futuro

Es ese proceso de auge y decadencia lo que se agita en The Time of The Turning, ese juego soberbio con la dimensión del cambio; el significado del Eterno Retorno presente en el mito, el hecho de que unas cosas deben morir para ser el origen de otras. Son conceptos difíciles y poderosos, expresados en una preciosa canción.

Toda la tierra se rompe / como un pan duro / y las semillas son plegadas en el suelo / y el sol las acaricia / Luego la lluvia cae / mientras las raíces se extienden bajo la tierra / ellas se extienden bajo la tierra

Canta Havens con esa cualidad de padre tiempo en la voz. Al utilizar metáforas como la de la siembra, repasa el estadio evolutivo que cambió el destino de la especie, y equipara el concepto de hacer crecer algo en base a una despedida de las viejas formas; como si sembrar fuera un acto que da lugar a nuevas concepciones; después de todo, es sabido que la civilización sólo comenzó con la agricultura.

Si se piensa, es la dinámica que sigue la humanidad misma, en donde de un estadio no se puede pasar a otro sin haber visitado el anterior.

Luego la determinada y dulce voz de Goldfrapp nos devuelve un poco la fe en el futuro y lo deja todo claro:

Es el tiempo del cambio y hay algo agitándose afuera / Es el tiempo del cambio y el viejo mundo está muriendo / Nada puedes hacer para detener la siguiente emergencia / El tiempo del cambio y mejor aprendemos a decir nuestros adioses

Para entender ese sentimiento en esta composición, baste imaginar la sensación de los nativos americanos a la llegada de los conquistadores europeos. Ese choque implica en cualquier forma el olvido de lo “obsoleto”, del pasado, por el saludo amargo e inevitable a lo novedoso. 

Es en ese renglón donde es impactante el álbum de Gabriel; este es un tema que está más que presente en el cierre del disco: Make Tomorrow (Haz el Mañana), pero ese lo conoceremos en otra ocasión, amable lector de Trasfondo. 

Algo había ocurrido en esa colisión entre civilizaciones y culturas enteras desaparecieron. A ese proceso del olvido, a la asimilación de lo pasado, parece aludir Havens, cuando regresa a la canción en un plan genial, mientras la música le sigue en trance de revelación. Es la sabia resignación ante lo inevitable.

Si podemos estar de pie / cuando todo lo demás caiga / Duraremos a través del invierno / Duraremos a través de las tormentas / Duraremos a través de los vientos del norte / que traen el hielo y la nieve / Duraremos a través de las largas noches / Hasta que los campos verdes crezcan otra vez / crezcan otra vez

Preciosa forma de cerrar de esta verdadera obra maestra: en la naturaleza, la muerte siempre trae la vida y el ciclo recomienza, y aquello que murió para dar origen a una nueva forma, de alguna manera vive en esa nueva forma.

Time of The Turning examina las dinámicas de la existencia de una forma bella e inolvidable y su ausencia en nuestras vidas se hace patente de inmediato, cuando la canción ha terminado.

Hasta que los campos verdes crezcan otra vez / crezcan otra vez

Por Jesús Serrano Aldape

Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie. Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.