Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, adelantó que creará una Subdirección de Vinculación Internacional a fin de atraer a los inversionistas extranjeros al estado.
Indicó que “los trabajos de transición continúan y a partir de este lunes, se analizarán temas que han sido históricamente claves para el crecimiento de Nuevo León, como el desarrollo económico, el cuidado del campo, el trabajo y la inversión”.
En rueda de prensa para presentar a su equipo paritario del eje de Economía, dijo que la creación de la subdirección sería positiva para mejorar la inversión extranjera en Nuevo León.
“Sí, contemplo rescindir la Secretaría de Economía y por otro lado la Secretaría del Trabajo, zapatero a tus zapatos. La inversión extranjera es muy buena, pero tenemos que ir más allá porque Nuevo León sí tiene las condiciones de focalizar, para tener una vocación regional,
“Por eso es que la Secretaría de Economía va a tener posteriormente una Subdirección de Vinculación Internacional que va a estar encargada de traer las mejores empresas que generan las mejores condiciones de cluster, derrama, transferencia de tecnología y los empleos más remunerados”, indicó García.
El gobernador electo también dijo que va a adecuar todo el aparato de gobierno para ir “emparejando” el Paquete Fiscal 2022 “donde voy a demostrar todos los ahorros, fuertes ahorros donde había duplicidades, copetes, sobre precios y aviadores, aquí no va a haber un solo puesto deoquis”.
También presentó a quiénes se encargarán del rubro económico, industria, energía y emprendimiento, en la tercera semana de transición:
Ivan Rivas, ex director de Coparmex; Pablo Garza Sada, especialista en Energía y Educación; Federico Rojas, especialista en temas laborales y de sindicatos; Marco González, ex diputado local y especialista en el tema agropecuario.
Te puede interesar: Hila la economía de México 4 trimestres con crecimiento: Inegi
Así como a Vidal Garza, profesor de Economía en el Tec de Monterrey; Maricarmen Martínez, especialista en Turismo; Lourdes Dieck, profesora del Tec; Laura Garza, Gloria Morales, Monica Díaz y Mariana Rodríguez.
Por su parte, Ivan Rivas, de Coparmex, indicó que durante la transición de la tercera semana cuestionarán, entre otras cosas, sobre los nuevos empleos bien remunerados y el apoyo a pymes.
“Los números de la inversión extranjera no son malos, pero fue focalizada, sabemos en lo que realmente somos más fuertes, buscamos desarrollar tecnologías de valor agregado de la Industria 4.0 y saber si se buscó traer nanotecnologías o inteligencia artificial”, declaró.