Todo está listo para que este domingo 1 de agosto se lleve a cabo la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La pregunta es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Participan 285 mil 450 Funcionarios, lo que representa el 99.56 por ciento de los requeridos. Podrán votar 93.6 millones de electores a través de 23 mil 965 casillas básicas y33 mil 122 contiguas que hacen un total de 57 mil 87 distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Participan 285 mil 450 Funcionarios, lo que representa el 99.56 por ciento de los requerido
Las entidades con más mesas receptoras son el Estado de México, con 7 mil 707; la Ciudad de México, con 4 mil 810; Jalisco, con 3 mil 735; Veracruz, con 3 mil 659 y Puebla, con dos mil 941, en tanto que las que menos tendrán son: Baja California Sur, Colima, Nayarit, Durango, Tlaxcala y Morelos, dada su densidad poblacional.
Participarán también 20 mil 755 observadores., principalmente en Ciudad de México, Campeche, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz y Coahuila.
Te puede interesar: Morena acusa al INE de obstaculizar consulta popular sobre expresidentes
Entre el 15 de julio y el siete de agosto se transmitirán casi 378 mil spots a través de mil 394 emisoras de televisión y 2 mil 105 estaciones de radio.
En la promoción de la consulta participaron, también, 97 medios impresos nacionales y estatales y mil 432 espacios de publicidad exterior.