Para trasiego de droga, bandas criminales se disfrazan de cooperativas

Para trasiego de droga, bandas criminales se disfrazan de cooperativas

En las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, bandas criminales se disfrazan de cooperativas pesqueras, quienes son contratadas por los cárteles para contribuir en el trasiego de la droga, principalmente de la cocaína, provenientes de Colombia y Ecuador.

De acuerdo a una investigación de un medio nacional, destaca que la Secretaría de Mariana (Semar)  entregó un informe al Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra el Narcotráfico Marítimo, con sede en Colombia.

Enfatiza que los grupos criminales utilizan la figura del outsourcing, por lo que cualquier organización criminal puede contratar sus servicios de traslado de droga de mar a tierra.

“Las bandas u organizaciones que cuentan con fachadas de cooperativas pesqueras dentro de las comunidades marginadas son subcontratadas por los grandes cárteles para hacerse a la mar y recibir el narcótico. Por lo que cualquier cártel mexicano puede llegar con las organizaciones y contratar mencionado servicio”.

Según el reporte, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, las bandas outsourcing se integran de un jefe, un líder de pescadores o cooperativa pesquera y grupos que se encargan de recibir la droga en el mar, vigilar en el mar y costa, abastecer de combustible a la embarcación durante el trayecto, recibir la droga en tierra y trasladarla a una bodega.

“En algunos casos, dependiendo del estado de la República, se utiliza un grupo de protección y seguridad al narcótico que puede estar compuesto por sicarios del grupo delictivo o autodefensas”, como las que se encuentran en Guerrero.

También lee: Exceso de sargazo en costas de Quintana Roo se mantendrá durante julio: Semar

Posterior a ello, los cárteles, entre ellos el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizan rutas terrestres o aéreas para continuar el traslado de la droga hacia el norte del país, con destino final a Estados Unidos.