Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron que en la entidad circulan tres nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, como la Delta, Alfa y Lambda.
De acuerdo con la última actualización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, a la fecha se contabilizan 13 variantes de la Covid-19 en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.
Los Servicios de Salud destacan que la variante Delta ha sido detectada en Santa María Tonameca, en la región de la Costa y en San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan.
Estas son las variantes del virus #SARSCoV2 que circulan en #Oaxaca.
Independientemente de los linajes de la #COVID19 presentes en territorio estatal, todas tienen en común la misma forma de contagio.✅ Continúa aplicando las medidas sanitarias para evitar enfermar. pic.twitter.com/TQmFE7X1xk
— Servicios de Salud (@SSO_GobOax) July 17, 2021
De igual forma, en San Juan Bautista Tuxtepec hay registro de la variante P.4, mientras que en el Istmo de Tehuantepec, precisamente en Santa María Jalapa del Marqués hay registro de la variante Lambda.
Antes, en junio, se detectaron dos casos de la variante Alfa, uno en Juchitán el Istmo de Tehuantepec y otro en Santa Lucía del Camino, en Valles Centrales.
Al menos 13 variantes se han registrado en la entidad
A la fecha se han detectado 13 variantes en Oaxaca entre las que se encuentran: la B.1.1.519; B.1; B.1.2; B.1.1.432; B.1.301; B.1.1.222; B.1.427; B.1.429 (Epsilon); P.1, B.1.1.7 (Alfa); P.4; B.1.617.2 ( Delta) y la C.37 (Lambda), todas sujetas a vigilancia epidémica.
Mencionaron que Oaxaca al ser un estado altamente turístico, existe un flujo constante de personas que se desplazan de una comunidad a otra a realizar sus actividades.
Aunado a que muchas familias oaxaqueñas tienen parientes que radican en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos.
Así como al interior de la República Mexicana, quienes también visitan de manera constante sus comunidades de origen.
De ahí que estos linajes del virus se acentúen más en ciertas demarcaciones.
Por lo que se exhorta a los ciudadanos oaxaqueños, turistas nacionales e internaciones a mantener las medidas de prevención y sanitización, como es el uso correcto del cubre bocas, mantener la sana distancia, e visar acudir a lugares concurridos y al estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
También lee: Regresar a Oaxaca al semáforo amarillo, solicitó el gobernador
Solo de esta manera se podrán reducir los contagios, hospitalizaciones y lamentables defunciones.
Por otra parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa pidió al Consejo de Salubridad Federal que Oaxaca pase a Semáforo Amarillo.