La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en a la primera semana de julio mejoró el nivel de almacenamiento en las principales presas del país. Reveló que llega a 43.5% de la capacidad de las 210 principales presas del país.
Este nivel de captación es superior en 7.9 por ciento, respecto al corte del 7 de junio de este año, un mes atrás, cuando estaba en 35.6% de almacenamiento.
Se presentaron lluvias por encima de lo normal, fenómenos que favorecieron que en regiones del país haya una importante recuperación de las áreas con sequía.
Conagua resaltó que durante la segunda quincena de junio en el territorio nacional se presentaron lluvias por encima de lo normal, fenómenos que favorecieron que en regiones del país haya una importante recuperación de las áreas con sequía.
Las lluvias se asociaron principalmente con la evolución y presencia de la tormenta tropical Dolores y el huracán Enrique en el Océano Pacífico y la tormenta tropical Claudette en el Golfo de México, así como el ingreso de los sistemas frontales número 59 y 60 (fuera de temporada), el desarrollo de líneas de vaguada, la cercanía de la ITCZ (durante el desarrollo de los ciclones tropicales), el paso de cuatro ondas tropicales y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.
En las últimas dos semanas las anomalías negativas de precipitación más significativas se registraron sobre la mayor parte de Baja California, Tabasco, Chiapas y Campeche, así como regiones de Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.
Te puede interesar: Pronostican entre 14 y 20 ciclones tropicales en Pacífico mexicano para este 2021
Las condiciones de sequedad sobre el noroeste del país, se asociaron al dominio de un sistema de alta presión en los niveles medios de la atmósfera, el cual se mantuvo la mayor parte de la quincena sobre dicha región, y también provocó altas temperaturas.
Sobre el sur del país, a pesar de las lluvias, éstas no fueron suficientes para que todas las zonas estuvieran por arriba de lo normal. Las regiones con sequía que permanecen al 30 de junio en el país se deben a que las lluvias del último mes aún no reflejan mejoría en los índices de sequía de largo periodo (que equivale de 6 a 9 meses).