Caldo de Piedra, Patrimonio Cultural Intangible de Oaxaca

Caldo de Piedra, Patrimonio Cultural Intangible de Oaxaca

El Congreso de Oaxaca declaró al tradicional Caldo de Piedra como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Oaxaca.

El platillo es originario de San Felipe Usila, comunidad habitada por el pueblo chinanteco y que se ubica en la región de la Cuenca del Papaloapan, y es considerado una de las herencias gastronómicas de la región que representa su identidad étnica.

El tradicional caldo de piedra de San Felipe Usila es un platillo que se remonta a épocas prehispánicas, debido a la abundancia de peces en el río de ese municipio.

Este platillo consiste en pescado, cebolla, chile, jitomate, cilantro, epazote y agua. Los ingredientes son depositados en una jícara, en la cual se dejan caer piedras al rojo vivo, provocando una cocción casi instantánea.

Mediante una técnica artesanal, los habitantes de esta comunidad se dan a la tarea de pescar y seleccionar las piedras adecuadas para realizar el tradicional platillo, una actividad meramente cultural y ancestral en la región norte de la entidad.

Tradicionalmente, las piedras que se usan para la elaboración del platillo son piedras blancas del río de San Felipe Usila, mismas que se calientan hasta por hora y media.

Te puede interesar: El mole, ícono de la gastronomía oaxaqueña y símbolo de fiesta

San Felipe Usila es una comunidad chinanteca que mantiene vivas sus tradiciones. La cabecera municipal es Usila y se localiza al pie de la sierra, en un valle.

En el lugar hay vestigios arqueológicos chinantecos y actualmente su lengua permanece viva, así como sus fiestas y belleza ecológica, convirtiendo el lugar en un atractivo turístico.