Reportan 7 incendios forestales en Oaxaca; uno ya dañó viviendas

Al mediodía de este jueves la Comisión Nacional Forestalo (Conafor) reportaba 22 incendios forestales en el país. La entidad más afectada por ese tipo de siniestros es Oaxaca, que registra siete.

El organismo federal detalló que esos incendios son combatidos por cientos de brigadistas, bomberos, Protección Civil y comuneros. Por número de siniestros siguen a Oaxaca la Ciudad de México, con Cuatro y Guerrero en donde hay dos.

Hay también, precisa la Conafor a través de un twitter, uno en Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chiapas.

por tercer día consecutivo, las brigadas de la Coesfo, comuneros, y de la Conafor atienden el incendio forestal que afectó Santiago Clavelinas

Por la mañana, también a través de su cuenta de twitter, la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca dio cuenta de que, por tercer día consecutivo, las brigadas de la Coesfo, comuneros, y de la Conafor atienden el incendio forestal que afectó Santiago Clavelinas.

El titular de la Coesfo, Alfredo Aarón Juárez, precisó que, desafortunadamente, en esa comunidad hubo pérdidas materiales y algunas casas resultaron afectadas.

Señaló, además, que se suscita incendio forestal en el paraje El Segundo Puerto, en Santa María Chimalapas, donde también decenas de brigadistas trabajan para sofocar el siniestro.

Apenas ayer el funcionario había convocado a evitar la práctica de Roza, Tumba, Quema, en la preparación de las tierras de temporal a fin de evitar que se sigan multiplicando los incendios temporales en estga época invernal en el territorio oaxaqueño.

También puedes leer: El Roza, Tumba, Quema, multiplica incendios forestales en Oaxaca https://trasfondo.com.mx/oaxaca/el-roza-tumba-quema-multiplica-incendios-forestales-en-oaxaca/

Alfredo Aarón Juárez Cruz, advirtió que prácticas tradicionales de cultivo en tierras de temporal amenazan con multiplicar los incendios forestales en territorio de Oaxaca.

Cabe recordar que la agricultura de roza, tumba y quema (también conocida como agricultura nómada o itinerante) se ha relacionado frecuentemente con la degradación del ambiente. El debate se centra en la idoneidad de este sistema dadas las condiciones ambientales de las selvas, que son los sistemas donde se emplea con mayor intensidad.