El Roza, Tumba, Quema, multiplica incendios forestales en Oaxaca

A través de un mensaje por W radio, habitantes de Santiago Clavelinas, del municipio de Zimatlán de Álvarez lanzaron un llamado urgente para que brigadistas refuercen el combate al incendio forestal que amenaza acercarse a su comunidad.

La petición coincide con la convocatoria urgente que también hace el director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Alfredo Aarón Juárez Cruz para evitar la práctica de Roza, Tumba, Quema, en la preparación de las tierras de temporal a fin de evitar que se sigan multiplicando los incendios temporales en estga época invernal en el territorio oaxaqueño.

En las últimas horas, la Coesfo ha informado de incendios en San Miguel Chimalapas, en el paraje Casa Blanca, donde señaló que comuneros, personal forestal, bomberos y Protección Civil del estado trabajan para sofocar el fuego.

Adicionalmente, brigadistas de la Coesfo realizaron el procedimiento denominado “quema de ensanche”, como estrategia para liquidar el incendio suscitado en San Francisco Telixtlahuaca.

Desde la semana pasada la Coesfo informó tener registrados 25 incendios forestales, de los cuales, hasta ayer martes 16 de febrero, dos se encuentran activos, uno controlado y 22 liquidados.

Indicó que decenas de brigadistas combaten tres incendios que se registran en territorio oaxaqueño.  El más importante se registraba en el municipio de Santa María Peñoles, entre las localidades de Santa Catarina Estetla y San Mateo Tepantepec, en los Valles Centrales de Oaxaca.

Reveló que el siniestro era combatido por brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 100 comuneros del lugar y elementos de la Guardia Nacional que ya han podido ingresar al lugar.

Otro incendio se registraba en San Jerónimo Tlacochahuaya, en el Cerro de las Ruinas de Dainzú y que está siendo atendido por brigadas de la Coesfo y comuneros.

prácticas tradicionales de cultivo en tierras de temporal amenazan con multiplicar los incendios forestales

El titular de la Coesfo también informó que el incendio registrado en el paraje Los Hospitales de San Bartolo Coyotepec, fue liquidado gracias a la participación de brigadistas de la Coesfo, Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos y elementos de la Guardia Nacional.

El director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Alfredo Aarón Juárez Cruz, advirtió que prácticas tradicionales de cultivo en tierras de temporal amenazan con multiplicar los incendios forestales en territorio de Oaxaca.

La agricultura de roza, tumba y quema (también conocida como agricultura nómada o itinerante) se ha relacionado frecuentemente con la degradación del ambiente. El debate se centra en la idoneidad de este sistema dadas las condiciones ambientales de las selvas, que son los sistemas donde se emplea con mayor intensidad.

Te puede interesar: En trabajo unido, se impulsa al sector forestal de Oaxaca: Alejandro Murat https://trasfondo.com.mx/economia/en-trabajo-unido-se-impulsa-al-sector-forestal-de-oaxaca-alejandro-murat/

La fertilidad de los suelos selváticos es por lo general reducida, lo que hace imposible lograr cosechas abundantes durante largo tiempo sin fertilizar el suelo. La productividad del suelo se recupera dejando que la parcela descanse por varios años, con la ventaja de no usar agroquímicos que representen un riesgo a la salud o al ambiente.

Sin embargo, en las últimas décadas la superficie destinada a esta forma de explotación ha crecido considerablemente, mientras que los ciclos de descanso se han acortado. Esto no sólo ha impactado negativamente a la producción, sino que representa una amenaza al entorno.

El uso del fuego para la agricultura es responsable de un importante número de incendios forestales. Resultado de ello, el suelo de la selva se degrada y numerosas especies típicas de la vegetación madura son incapaces de sobrevivir bajo un régimen de incendios constantes.