Alcanza la inflación anual 3.54%, informa el INEGI

La inflación empezó el año en un nivel de 3.54% anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró desde el dato de 3.15% que mostró al cierre del 2020.

El resultado quedó por arriba de lo esperado por el mercado. Los analistas, consultados para un sondeo de Reuters, esperaban que la inflación se ubicara en 3.46% ante el incremento en los precios de los energéticos y algunos alimentos.

En comparación mensual, la inflación tuvo un avance de 0.86%, el mayor que se presenta para un inicio de año desde el 2017.

http://<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”><a href=”https://twitter.com/hashtag/Video?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#Video</a>🎥 Conoce cuál fue la <a href=”https://twitter.com/hashtag/Inflaci%C3%B3n?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#Inflación</a> durante enero de 2021 en <a href=”https://twitter.com/hashtag/M%C3%A9xico?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#México</a> con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del <a href=”https://twitter.com/hashtag/INEGI?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#INEGI</a> <a href=”https://twitter.com/hashtag/INPC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#INPC</a> <a href=”https://t.co/gAJ9CQfkb6″>https://t.co/gAJ9CQfkb6</a> <a href=”https://t.co/OltCdackRd”>pic.twitter.com/OltCdackRd</a></p>&mdash; INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) <a href=”https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1359110252520632322?ref_src=twsrc%5Etfw”>February 9, 2021</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>

La inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, presentó un incremento anual en sus precios de 3.84 por ciento.

Dentro de este rubro se observó el mayor aumento en las mercancías, con una tasa anual de 5.41 por ciento. Al interior, los precios de los alimentos, bebidas y el tabaco aumentaron 6.36% en comparación con enero del 2020, mientras que las mercancías no alimenticias presentaron un incremento de 4.37 por ciento. En el caso de los servicios, presentaron una inflación de 2.13 por ciento.

La inflación no subyacente continuó por tercer mes consecutivo por debajo de 3.0%

La inflación no subyacente, por su parte, continuó por tercer mes consecutivo por debajo de 3.0% al registrar una tasa anual de 2.63 por ciento.

En este rubro, el mayor incremento vino de los productos pecuarios, con una tasa de 8.42 por ciento. En contraste, las frutas y verduras tuvieron una disminución de 3.89%, lo que llevó a los agropecuarios a presentar una tasa promedio de 2.64 por ciento.

Respecto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se revirtieron los dos meses consecutivos que registraron de disminuciones anuales al presentar una tasa de 2.62 por ciento.

En esta línea, los energéticos mostraron un aumento de 2.66% mientras que las tarifas de 2.54 por ciento.