Luego de que Alejandra Guzmán declarara, ante los micrófonos con Adela Micha, de que su hija Frida Sofía le habían diagnosticado Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) desde que iba en secundaría, la comunidad ‘Borderline’ salió en defensa de Frida Sofía ante lo dicho por la Reina de Corazones.
Te puede interesar: Sergio Mayer pide a Frida Sofía a denunciar penalmente a Enrique Guzmán
A través de redes sociales, la comunidad de Personas con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) o “Boderline” México salió en defensa de Frida Sofía con respecto a las declaraciones hechas por la cantante.
En el comunicado ofrecen todo su apoyo a la joven que denunció hace unos días de ser víctima de tocamientos inadecuados por parte de su abuelo materno, Enrique Guzmán.
Contenido relacionado: Frida Sofía revela que sufrían violencia familiar por parte de Enrique Guzmán
«Señalamos y rechazamos que se use nuestra condición como «prueba» en contra de las declaraciones de abuso y hacemos público nuestro Apoyo a Frida Sofía».
Por otro lado recalcan que dentro de los síntomas del TLP no destaca la “mitomanía” o tendencia a mentir.
En este mismo tenor, destacan que la mayoría de las personas que padecen este trastorno de la personalidad, tienen historias de abuso en la infancia, ya sea abuso físico, psicológico y/o sexual, siendo éste uno de los factores que contribuyen al desarrollo de este padecimiento.
También lee: «En mi puta vida he tocado a Frida Sofía»: Enrique Guzmán (VIDEO)
La comunidad también mostró su inconformidad por querer usar el diagnóstico de TLP para desacreditar una denuncia de abuso, no solo lastima y revictimiza tanto a las personas que han sufrido abusos, sino también a las personas que viven con un diagnóstico de TLP, contribuyendo al estigma y abonando a la desinformación del trastorno.
Te puede interesar: Silvia Pinal rompe el silencio: “No soy indiferente. Frida, tu abuela te ama”
Finalmente piden tanto a la familia Guzmán como a la sociedad en general, dejar de minimizar el diagnóstico, por lo que piden “no más desinformación ni estigmas. No más revictimización”.