La activista Bertha Núñez Preciado al ver que las áreas verdes son abandonadas, que se tira basura sin tener conciencia del daño que se le causa al ecosistema y, por si fuera poco, a las autoridades no les interesa el cuidado del medio ambiente; creó la asociación civil Ahome Sustentable en Los Mochis, Sinaloa.
Este año, 2023, será especial para la asociación, en colaboración con Medio Ambiente A.C. con mucho esfuerzo, pero con todas las energías, realizarán el primer “Foro Ambiental, Ciudades Sustentables”; el cual se llevará a cabo del 17 al 18 de febrero en el Centro Escolar del Noroeste (CEN), ubicado en Avenida Belisario Domínguez, al lado del estadio de Cañeros, en los Mochis, Sinaloa.
A pesar de recibir críticas, y de que el foro debiera ser organizado por las autoridades, ella decidió emprender esta ardua labor para crear conciencia por el medio ambiente.
“Como no lo organizan las autoridades, lo estoy haciendo yo. No hay interés de las autoridades por el medio ambiente”, resaltó Núñez Preciado en una entrevista para Trasfondo.
La también escritora, indicó que ha solicitado apoyo a los diputados locales para darle seguimiento a la Procuraduría Ambiental, porque Sinaloa está atrasado en todo, y hay poco avance, o casi nulo, en el aprovechamiento de la basura.
Tras considerar que la basura se debiera de aprovechar como en otros países; surgió la idea de realizar el “Foro Ambiental, Ciudades Sustentables”, destacó.
También lee: Asiste al “Foro Ambiental, Ciudades Sustentables” en los Mochis, Sinaloa
Enfática, manifestó que en la actualidad, las ciudades sustentables le apuestan al crecimiento, a no generar contaminación y aprovechar los recursos naturales, además, lideran los objetivos sostenibles.
“En México estamos atrasados, porque no hay interés, son pocas las ciudades que han avanzado en los objetivos sostenibles y han implementado los paneles solares”, dijo, Bertha Núñez.
Necesitamos que nuestras autoridades volteen a ver que hay muchos jóvenes talentosos sobre la materia, pero no son aprovechados, sino, ignorados, dijo durante la entrevista.
“No es posible que exista tanto rechazo, cuando nosotros ponemos a los funcionarios, que se le pague tanto por no hacer nada”, expresó.
Emocionada, indicó que este foro busca dejar huella sobre el cuidado del medio ambiente, además, los asistentes podrán elaborar sus propuestas de cómo quieren a su ciudad, que quieren que los funcionarios hagan. Estas propuesta e iniciativas se harán llegar a los diputados para que trabajen sobre el tema.
Los funcionarios deben de voltear a ver el problema de la basura y darle seguimiento, enfatizó. «Nos vamos reunir con ellos para darles un jalón de orejas», mencionó, para «que tomen en cuenta todas estas iniciativas».
Activista desde siempre
Núñez Preciado platicó que ella es activista desde siempre, sin embargo, enfatizó que cuando vivió en Tijuana, Baja California, se dio cuenta que las constructoras de los fraccionamientos, lo único que les interesa era hacer casas, venderlas e irse a otro lugar para replicar su mismo ciclo.
“Venden las casas y se van. Dejan las áreas verdes ahí, pero, siempre hay un vivo que se apodera de las áreas verdes”, resaltó.
Ante esta situación, recurrió al gobierno de Baja California y presentó el proyecto para que las áreas verdes abandonadas, que estaban cerca de donde vivía, se convirtieran en parques recreativos. Al ser aprobado el proyecto, la motivó para continuar implementado acciones en pro del medio ambiente.
Al establecerse en Los Mochis, Sinaloa, hace nueve años, con el ánimo de buscar el apoyo de la gente, con mujeres realizó labores de limpieza en el Cerro de la Memoria, lugar que ocupan los mochitenses para ejercitarse, pero, también lo utilizan de basurero.
“Es triste ver que cuando les pides apoyo a los que van a ejercitarse, nadie se presenta. Piensan que es una labor del ayuntamiento, a pesar de que ellos son quienes tiran basura (…) En este cerro se puede caminar, pero, la gente sube y tira la basura”, resaltó.
El problema de tirar la basura en este lugar es gravísimo, porque es una reserva natural, en el que existen plantas endémicas de la región.
Buscar apoyos es una labor titánica
Bertha Núñez recalcó que, a pesar de que el medio ambiente es una parte importante y vital para el ser humano, al buscar apoyos, se dio cuenta que nadie quiere apoyar.
“Cuando empiezas a moverte, a conocer como es ese mundo de los apoyos, empiezas a ver que nadie te apoya”, recalcó la activista.
La representante de Ahome Sustentable destacó que hacer conciencia es muy difícil, “vas poco a poco, quitando piedras”.
Por otro lado, destaca que ha tocado muchas puertas, sin embargo, resulta que es difícil conseguir recursos para proyectos en pro del medio ambiente, si no es una donataria autorizada por el SAT.
“Cuando pides un apoyo a una empresa y te pide el deducible y no lo tienes, porque esto te los da Hacienda, son electrónicos, se complica la entrega de recursos económicos, le batallas”.
Asimismo, indicó que es una labor titánica buscar voluntarios que te ayuden a realizar todas las actividades, desde gestionar redes sociales y buscar patrocinios, pero “en el camino se te van, si no hay recursos para pagarles”, manifestó.
En este mismo tenor, indicó que cuando se inician los proyectos, lo primero que se recibe, son críticas, aunque ellos no realicen nada por el medio ambiente; pero, por otro lado, también le es satisfactorio ver que ya existen resultados, como es la implementación de los huertos escolares.
“Estos huertos han sido de mucha utilidad, porque ha beneficiado a las familias de escasos recursos. Es algo que los niños aman y valoran, además de aprender, los mantiene ocupados”.
Sigue a Ahome Sustentable y el Medio Ambiente en sus redes sociales:
- YouTube: Ahome Sustentable y el Medio Ambiente
- Facebook: Ahome Sustentable y el Medio Ambiente A.C
- Instagram: Ahome Sustentable
- Twitter: Ahome Sustentable