En lo que va de 2023, en México se han registrado 426 asesinatos de mujeres por razones de género, siendo junio, el mes con más casos de feminicidios, con un total de 80, le sigue marzo con 78 y febrero con 75.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en enero de 2023 se documentaron 69 feminicidios; en abril, 64 y en mayo, 60. Sin embargo, en 2021 se registran los tres meses con la taza más alta, en primer lugar, está agosto al contabilizar 108; mayo, 106 y marzo, 102.
Asimismo, indica que de mayo a junio de este año se incrementaron en más del 30 por ciento los feminicidios en el país.
También lee: Van 144 mil 448 homicidios en gobierno de López Obrador: Inegi
De acuerdo con el estudio, el Estado de México, es la entidad con más feminicidios en lo que va de 2023 con 51, sigue Nuevo León con 36; Oaxaca con 30, Ciudad de México y Veracruz con 28 cada uno.
Por otro lado, los cinco municipios más peligrosos para las mujeres son Ciudad Juárez, Chihuahua (15); Toluca, Estado de México (7); Tijuana, Baja California (6); Iztapalapa, Ciudad de México (6) y Juárez, Nuevo León (6).
En este mismo tenor se indica que las presuntas víctimas de homicidios dolosos contra mujeres, de enero a junio se han documentado mil 290 casos; de ellos 203 ocurrieron en junio, sin embargo, el mes con más incidencias es marzo con 262.
Aunque el Estado de México se mantiene cerca de la cima de casos de homicidios dolosos de mujeres con 153 víctimas; Guanajuato lo supera con un total de 204 mujeres asesinadas de enero a junio de 2023.
Otros delitos como la violación crecieron 7.8 por ciento en junio, al registrar un total de dos mil 287 denuncias, para un total acumulado de 12 mil 134 durante el primer semestre. De nueva cuenta el estado de México lidera la lista con más de mil 700 casos.