Si viajas al extranjero, aquí te decimos cómo comprar divisas

Si viajas al extranjero, aquí te decimos cómo comprar divisas

Una de las preocupaciones que tenemos todos cuando salimos al extranjero, es dónde compramos la moneda del país que visitamos. El cambio de divisas como se le conoce tiene algunas reglas por parte de las autoridades hacendarias, así como, de las instituciones bancarias a las cuales te puedes acercar para cambiar las monedas.

Cuando hablamos de cambio de divisas, tenemos que hablar del tipo de cambio, este es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.

Cada país determina su tipo de cambio con base al régimen cambiario; es decir, establecerá la forma de administrar el valor de su moneda respecto a otras divisas.

También lee: ¿Te pidieron prestado? Hazles firmar un pagaré

Existen diferentes regímenes cambiarios los cuales son.
  1. Fijo: Se establece un nivel del tipo de cambio, y se compromete a garantizar que este tipo de cambio se mantenga en ese nivel.
  2. Flexible o flotante: Se determina mediante la oferta y la demanda del mercado.
  3. Bandas cambiarias: Cuando el tipo de cambio alcanza el techo o el piso de la banda la autoridad interviene vendiendo o comprando divisas para mantenerlo en la banda.

viaje extranjero

Ahora bien, dónde cambiar divisas, aquí te dejo las opciones que puedes tener cuando viajas al extranjero:
  1. Bancos. En México existen infinidad de instituciones financieras en las cuales te puedes apoyar para cambiar divisas, algunos bancos requieren que tengas una cuenta con ellos para que te puedan comprar o vender divisas, también existen límites diarios para este tipo de transacciones, por lo que deberás de infórmate las reglas de cada banco y las de hacienda.
  2. Casas de Cambio. El Sector está integrado por 8 Casas de Cambio de las cuales 7 están en operación y una se encuentra en estatus de situación especial, por lo que deberás de checar en la página de la CNBV cuales son para que te sientas más cómodo. Estas entidades ofrecen los servicios de compra, venta y cambio de divisas en diversas modalidades.
    1. Zona turística. Muchas de las casas de cambio las encuentras en las zonas turistas de cada ciudad, por lo que resulta cómodo para hacer el cambio de divisas.
    2. Existe diversas casas de cambio en el aeropuerto del país que visitas y podrían darte un buen precio por el cambio.
  3. Tarjetas de Crédito. En la actualidad, casi todas las instituciones bancarias tienen respaldo de redes de pago internacionales como Visa o MasterCard, lo que hace que ya no sea necesario avisarle al banco que se viajará al extranjero para poder hacer compras con las tarjetas emitidas por ellos mismos. Sin embargo, es aconsejable te acerques a tu banco para informar que utilizaras tu tarjeta en el extranjero, pues algunos bancos bloquean la cuenta cuando se registran compras en otro país que pudieran ser sospechosas. En esta opción cerciórate de las comisiones que te cobrarán y no excedas de tu presupuesto, recuerda que este efectivo no te pertenece y tendrás que devolverlo.
  4. Tarjeta de débito. Cuando tu tarjeta sea emitida por VISA o MasterCard, podrás utilizarla en el extranjero pues estas dos marcas de sistemas de pagos tienen aceptación mundial. Sin embargo, es importante que notifiques a tu banco de tu salida al exterior.
  5. Los cheques de viajero. Son expedidos por las instituciones bancarias, para ser utilizados en el extranjero. Una gran cantidad de establecimientos en numerosos lugares del mundo acepta estos cheques como forma de pago.

Te puede interesar: No te quedes sin dinero, elabora un presupuesto familiar

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.