Segunda marcha para defender al INE

Segunda marcha para defender al INE

En tiempos de campaña todo se vale y más si se trata de la política mexicana. Así, hemos visto y seremos testigos de actos dignos del realismo mágico latinoamericano, la envidia de cualquier escritor para nutrir sus novelas.

Dicen que segundas partes nunca son buenas, y menos si los argumentos son menores. Veremos que sucede con la segunda marcha que ya se organiza para defender al Instituto Nacional Electoral y a sus consejeros, ahora con el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PAN y que está respaldado por la coalición Va por México.

No se puede negar que la manifestación del domingo 13 de noviembre resultó todo un éxito para la oposición con 22 ciudades participantes, mientras que en la capital del país reunieron más de 700 mil personas.

Te puede interesar: Expertos en ocultar información

Insisto, un éxito para aquellos que no sabían marchar y que estaban acostumbrados a ser gobierno, a recibir y minimizar las protestas. El orador José Woldenberg dio un buen discurso para la concurrencia. La respuesta no se hizo esperar porque la marcha le dolió al presidente, tanto que la jefa de Gobierno minimizó el número de ciudadanos y López Obrador utilizó como pretexto para salir a marchar en la mayor manifestación de egolatría de la historia de México.

Pero con todo y las imágenes donde se ve a López Obrador rodeado de una gran multitud, claro, con toda la operación de acarreo que unos y otros conocen porque así es nuestra política, la oposición se llevó una ligera victoria: encontraron un punto de coincidencia entre ellos y una parte de la sociedad que también los repudia, pero que entiende la importancia de salvaguardar las instituciones y la incipiente democracia.

Hace unas semanas, Va por México anunció que sí habrá alianza, que será el PRI quien lleva mano en el Estado de México y Coahuila para este año. De hecho, ya son precandidatos de los tricolores, mientras que para el 2024 el PAN llevará la batuta en la Ciudad de México y para la presidencia de la República.

Los líderes de los partidos limaron asperezas (no les quedaba de otra) y hasta perdonaron a Alejandro Moreno, aunque la cúpula y los históricos del PRI no lo acompañaron. En tanto, Jesús Zambrano pataleó por las decisiones, hasta parece que se enteró en ese momento, pero tampoco tiene capital para decidir. Hasta le hacen un favor a los del PRD.

El asunto es que ya hay alianza, pero los suspirantes están muy flacos. Hay que entender una cosa: la contienda primero será con el presidente antes que con cualquiera de sus “corcholatas” y hasta ahora no se ve como puedan enfrentar al López Obrador, que obviamente no sacará las manos de la contienda electoral.

Así que a la oposición le urge que alguien con seriedad levante la mano y utilice dos cosas: la inercia negativa que trae Claudia Sheinbaum, supuesta favorita de Palacio Nacional, y el ocaso del sexenio.

Si la oposición logra una buena convocatoria en la segunda marcha, claro, disfrazada de ciudadana como la anterior, estará dando un paso importante. Quizá logre cohesionar a esa parte de la población con la que se ha peleado López Obrador y que ha llamado aspiracionista, clasista y racista. Son los indecisos que le dieron una buena cantidad de votos en 2018 y que hoy están desencantados de unos y otros.

Pero si la marcha no levanta, con acarreados o como sea, López Obrador se burlará de ellos como lo ha venido haciendo. Así que valdría la pena reflexionar si a la oposición le sirve una nueva manifestación… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Invitan a Movimiento Ciudadano para que se sume a Va por México sabiendo que siempre han jugado cerca del tabasqueño. La respuesta está cantada.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.