¿Qué información guarda el Buró de crédito?

¿Qué información guarda el Buró de crédito?

En alguna ocasión hemos hablado del Buró de Crédito, que es una empresa privada que permite saber cuál es el score crediticio que tiene un cliente que asiste a una entidad financiera a solicitar un crédito. En esta ocasión hablaremos de la información que guarda ésta empresa de cada una de las personas físicas y morales, esto a raíz del robo de información que fue objeto esta empresa, por lo que te podrás dar cuenta de lo grave que es este asunto, aún y cuando se mencione que la información era del 2016, pues recordemos que esa información a la fecha sigue vigente, como créditos hipotecarios, personales, etc.

Como primer punto, es importante saber que el buró de crédito tiene información respecto de cómo pagas una tarjeta de crédito y por supuesto si tienes pagos vencidos, dándote un puntaje crediticio, el cual sirve para obtener de una institución financiera más créditos.

Es importante una vez al año descargues un reporte especial, documento que es gratuito y lo puedes obtener en línea, lo anterior con el fin de saber cuál es tu estatus y en caso de ser necesario reportar que el comportamiento registrado no te pertenece o no está actualizado para poder hacer una aclaración.

Pero la pregunta que nos hacemos la mayoría es ¿qué información guarda el buró de crédito? muchas de las personas tienen la percepción que el Buró de Crédito solo guarda información que le envían instituciones financieras, como créditos o el comportamiento de sus clientes con tarjetas, sin embrago, como podrás notar, cuando revisas un reporte especial del buró, no solo los tiene información financiera de bancos, sino también existen empresas que mandan información al Buró de Crédito y son aquellas que pueden ofrecer planes de financiamiento, ya sea con un crédito hipotecario, de vivienda, para comprar un auto, asimismo, tiendas departamentales, de telecomunicaciones, entre otros.

Aquí te mencionamos algunas empresas que mandan información a buró de crédito:

  • Bancos
  • Uniones de Crédito
  • Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
  • Entidades financieras de Ahorro y Préstamo
  • Empresas comerciales a través de tarjetas departamentales
  • Empresas de telefonía (Telmex, Telcel, etc.) y televisión de paga (Izzi, Sky, etc.)
  • Comisión Federal de Electricidad o CFE
  • SAT

Ahora que ya sabes quién reporta al buró de crédito, te imaginas si esta empresa pierde toda esa información, así como, tu nombre completo, donde vives, cuál es tu RFC, CURP, número telefónico actualizado, cuanto debes de un crédito, etc. ¿estarías tranquilo? Bueno déjame decirte que ya pasó, solo que el buró de crédito mencionó que era información del 2016, fatal respuesta, pues muchos créditos e información a la fecha sigue vigente.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

 

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.