Más migración y violencia en México

Christopher Landau, México, Casa Blanca, asesinatos de periodistas, tabasqueño, Joe Biden, Estados Unidos, 4T, López, Andrés Manuel, San Lázaro, Presidente, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, sexenio, López Obrador, Palacio Nacional, violencia,

La realidad de la violencia, la pobreza y la migración no se puede contener por más que se le pongan máscaras y se intente mentir con los números, como hacen todas las mañanas desde Palacio Nacional. Según ellos, López Obrador ha cumplido 98 compromisos de su gobierno y que la envidia de los conservadores quiere descarrilar su administración.

Pero el rubro que no va a cumplir es el de pacificar al país, que en todo momento mantiene hechos de sangre; en esta cultura de la violencia en la que vivimos suman 125 mil 817 muertos, por lo cual este sexenio será el más violento de la historia.

Te puede interesar: Alejandro Moreno prendido con alfileres

Insisto en lo dicho: no es suficiente que López Obrador y su gabinete se reúnan a las 6 de la mañana sólo para escuchar un parte de guerra, mientras no hay estrategia de contención. La realidad es que, con tantos muertos en los estados y otros más en muchas ciudades, seguimos como en los tiempos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

A ellos les contaban los muertos y, claro, López se regodeaba por aquello de la campaña de contraste. Por lo menos desde 2006 se escuchaba una serie de frases huecas, “si nosotros gobernáramos… tal cosa”, “cuando seamos gobierno vamos a terminar con la guerra”, “cuando ganemos la elección vamos a bajar el precio de la gasolina”, “al día siguiente de ganar vamos a convocar a un gran pacto ciudadano”, sólo palabras para endulzar el oído. Así son los populistas, grandes seductores.

La máxima obsesión del Presidente se hizo realidad el 1 de julio de 2018. Ganó la elección de manera aplastante y el 1 de diciembre de ese año juró el cargo. Mientras se trasladaba a San Lázaro en su automóvil, un joven se le acercó y le dijo: “Andrés Manuel, no tienes derecho a fallarnos”. A casi cuatro años de aquel detalle, López tiene abiertos varios frentes, muchos pendientes, y carga la lápida de severos fracasos como el de la seguridad y el apapacho que la 4T da a los cárteles de la droga, disfrazado de humanismo.

López Obrador regresó de Estados Unidos igual que cuando visitó a Donald Trump, todo fue cordialidad y a quien consideraba su “amigazo” terminó diciendo que jamás vio a nadie como él, doblarse para negociar. López militarizó la frontera sur para contener el flujo de migrantes centroamericanos; ese era un punto para firmar el T-MEC.

Christopher Landau, México, Casa Blanca, asesinatos de periodistas, tabasqueño, Joe Biden, Estados Unidos, 4T, López, Andrés Manuel, San Lázaro, Presidente, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, sexenio, López Obrador, Palacio Nacional, violencia,

Con Joe Biden, el tabasqueño comprometió mil 500 millones de dólares para cuidar la frontera norte. Claro que para la coreografía diplomática le permitieron que se aventara su discurso de petición de permisos de trabajo, aunque en su púlpito matutino se vanaglorie de las remesas que mandan los connacionales, que en abril rompió récord de 391 dólares en promedio.

La violencia que incluye a Estados Unidos por el flujo de armas entre el país del norte y México y que no para; y la corrupción y la migración, son grandes negocios que dejan recursos y salpican a delincuentes y funcionarios. Por eso se finge que se va en contra, pero ahí siguen a mayor o menor escala.

Mientras se pide replantear la estrategia de seguridad, se dan enfrentamientos como en Topilejo en la alcaldía Tlalpan. Masacres y asesinatos de periodistas, persecución. Mientras se va a la Casa Blanca a presumir a México, llegaron los cuerpos de los 27 migrantes que murieron asfixiados en Texas y que cruzaron desde nuestro territorio; esos son los grandes fracasos para los humanistas, los muertos.

Aunque fue una cumbre en Estados Unidos con un tono conciliador, debe haber preocupación por lo que se hace en México. Lo cierto es que la agenda de Biden es mucho más grande que eso, ahí están los llamados de funcionarios como el exembajador Christopher Landau, quien dijo que estas problemáticas se dejaron crecer. Los encontronazos con legisladores en Washington preocupan, hasta que Ken Salazar parezca más de la 4T que representante de Estados Unidos. Como dice el artículo de The New York Times, en unas semanas dejaría el cargo… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.