Uno de los grandes pasos que ha dado el ser humano en su evolución, sin lugar a duda es la tecnología y uno de sus rubros que debemos tocar es la inteligencia artificial y su uso en el sector financiero.
Comencemos por saber que es la inteligencia artificial, no entremos en conceptos técnicos, tratemos de explicarlo de una manera muy simple y llana. Cuando hablamos de IA nos referimos a aquellos sistemas o máquinas que su función es imitar la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar repetitivamente a partir de la información que recopilan.
La IA se manifiesta de varias formas:
- Asistentes inteligentes: Estos analizan información que proviene de conjuntos de datos de texto para mejorar su programación.
- Chatbots: De acuerdo con el texto en los chats comprenden los problemas de los clientes y proporcionar respuestas más eficientes.
- Los motores de recomendación: De acuerdo con los hábitos de visualización de los clientes, pueden ofrecer recomendaciones automatizadas.
La IA será un factor determinante en el cambio de la forma en que vivimos, pues hoy en día muchas de las máquinas y los softwares son capaces de ejecutar acciones y resolver problemas. Asimismo, en la actualidad es posible ver varios usos de la inteligencia artificial en muchos sectores económicos.
Cabe resaltar que los servicios financieros no podían quedarse atrás y en su mayoría de sus aplicaciones utilizan la inteligencia artificial. Algunas de las actividades en las cuales son utilizada la IA es en las decisiones de crédito.
En el tema de los créditos la IA ha ofrecido a las instituciones financieras una evaluación más acertada y mucho más eficiente de clientes potenciales, con un mínimo de costo.
Asimismo, la IA puede intervenir en un score crediticio alternativo siendo más eficaz y eficiente comparado con criterios tradicionales de score de crédito. Esto permite que las instituciones de crédito puedan identificar entre un cliente de alto riesgo y uno de bajo riesgo.
Cabe resaltar que, estos programas tienen una gran ventaja, son muy objetivos por lo que los riesgos son menores al tomar una decisión.
Desde hace un par de años han tomado mucho auge los bancos digitales y Fintech, los cuales trabajan con algoritmos de aprendizaje automático que son conocidos como machine learning. Estos sistemas trabajan con información alternativa, los cuales se apoyan de diferentes cuentas bancarias o de un smartphone, a través de los cuales se puede evaluar mejor a clientes potenciales de un crédito y proporcionar opciones personalizadas.
También lee: ¿Qué es una UMA y para qué sirve?
El uso de la IA ha traído muchos beneficios y por ende mejores resultados a las instituciones de crédito, no solo en América Latina, sino también a nivel mundial, de acuerdo con la compañía Emerj, 40% de las empresas que usan inteligencia artificial para financiamiento y préstamos obtuvieron una puntuación superior a 3 (de 4 puntos), en su puntuación de evidencia de retorno de inversión. Lo que indica un ecosistema de proveedores más sólido.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.