‘Heartstopper’: qué bonito es casi todo

Harlots, streaming, Heartstopper, Alice Oseman, comunidad, gay, México, Netflix, Julia, HBOMax,

El título de la serie de TV en streaming más entrañable de 2022 se lo disputan, hasta ahora dos series: ‘Heartstopper’ (Netflix) y ‘Julia’ (HBOMax). De la segunda hablaremos en una próxima entrega, pero ahora nos ocuparemos de la serie inglesa que ha causado furor entre los miembros de la comunidad gay en México, mucho más que cualquier producto que verse sobre el tema hecho aquí (por ejemplo, el canon de Manolo Caro, que es singular pero no tiene esta clase de conexión).

Mucho de eso es tonal: esta es una pieza de televisión muy agradable, fácil de disfrutar y digerir. ‘Heartstopper’ es una serie alegre y tierna, llena de luz y colores brillantes, con una bienvenida ligereza que la distingue de otras de su género.

Más «Ver o no ver», de Miguel Cane: ‘We Own This City’: Corrupción estilo norteamericano

Tal vez la mejor manera de describir su ambiente general es decir que es una serie bonita, en el sentido más estricto y menos desdeñoso de la palabra. Sin embargo, lo más importante es que posee una de las cualidades más esquivas, difíciles de definir pero fáciles de notar que puede tener un melodrama de televisión: es muy, muy fácil de engancharse con ella (desde la escandalosamente procaz y divertida ‘Harlots’ no me pasaba que me metiera en una trama tan rápido).

Esta serie de Netflix es un romance sobre la llegada a la mayoría de edad entre Nick (Kit Connor) y Charlie (Joe Locke), dos adolescentes en una escuela para varones en un pueblo suburbano de Gran Bretaña. Adaptada por Alice Oseman de la popular serie de cómic web y novela gráfica del mismo nombre, es una de las traducciones más fieles de la página a la pantalla que he visto en mucho tiempo: no hay concesión a ningún tipo de americanismo para señalar un ejemplo obvio, pero incluso en términos más generales, toda esa empatía naturalista se filtra directamente de los libros originales.

Harlots, streaming, Heartstopper, Alice Oseman, comunidad, gay, México, Netflix, Julia, HBOMax,
Alice May Oseman, autora de la novela gráfica Heartstopper.

Lo que es más, el elenco incluso se parece a los dibujos, aunque supongo que es más una coincidencia que otra cosa. De hecho los protagonistas son, en su mayor parte, actores primerizos, lo que le proporciona a ‘Heartstopper’, como sucedía en ‘Salvados por la campana’ (la original, que muchos hoy consideran ‘tóxica’),  una sensación de frescura bastante desinhibidita y natural en la serie.

Todo está en un registro que le da al mundo de esta ficción un aire tridimensional (al igual que una atención exhaustiva a los detalles en general). Connor y Locke, o bien el romance torpe y dulcemente cauteloso de sus personajes, es la columna vertebral de la serie. Tienen una gran química muy cariñosa, y la pantalla se ilumina cada vez que están juntos (y el que haya cameos de diversos actores como la formidable Olivia Colman, siempre ayuda).

Otras recomendaciones: ‘Pam & Tommy’: o cómo la historia se repite

Una cosa que es interesante sobre ‘Heartstopper’ es cuán marcadamente diferente es de muchos de los programas con los que de otro modo se agruparía: ‘Euphoria’, ‘Sex Education’ o la horrorosa ‘Riverdale’, por ejemplo. Las (odiosas) comparaciones abundarán, aunque no sean del todo justas; ‘Heartstopperes una telenovela, por así decirlo, pero está dirigida a una audiencia mucho más joven que cualquiera de esos programas, y por eso es que lo llamo ‘bonito’ como un cumplido.

Sin embargo, dicho todo esto, es sorprendente cómo, a pesar de que el espectáculo es dulce y mono, nunca es empalagoso o frívolo. Esa ligereza de toque sazona una seguridad y confianza fundamentales en la creación del programa.

Harlots, streaming, Heartstopper, Alice Oseman, comunidad, gay, México, Netflix, Julia, HBOMax,

Ahora bien, ‘Heartstopper’ es la clase de melodrama en el que todos los personajes hacen «lo correcto»: todos son muy sensatos, hablan con sus padres y sus maestros y entre ellos sobre sus sentimientos, pero nunca parece que sea a expensas de los demás. En todo caso, es probable que sea dramáticamente más rico y probablemente más maduro que muchos de sus contrapartes también; a medida que las novelas continúan, se involucran con cosas como los trastornos alimentarios y las autolesiones, y se tiene la sensación de que, en series posteriores del programa de televisión, ese enfoque «sensato» podría convertirse en algo más radical en términos del género melodramático adolescente, que ‘Peyton Place’ inventó en los 60 y ‘Beverly Hills, 90210’ perfeccionó en los 90.

Queda muy claro que es requete fácil entrarle a ‘Heartstopper’. En buena parte eso se debe a que, como decía, es un programa muy bien estructurado; es el mejor trabajo de Euros Lyn, un corte por encima de sus impresionantes episodios de ‘Doctor Who’, ‘Black Mirror’ y el serial policiaco ‘Broadchurch’ (con David Tennant y Olivia Colman); pero principalmente se debe a lo entrañable que es para el público al que está dirigido.

Este es el tipo de serie que conquistará a la gente muy rápidamente: y la base de fans ya muy dedicada que tenían las novelas gráficas, está a punto de crecer mucho más gracias a las benditas redes sociales que han adoptado la serie de 8 capítulos como un juguete favorito para esta temporada.