Una de las preguntas que surgen cuando solicitamos un crédito a un banco es ¿si es factible dar pagos anticipados o adelantados?, recordemos que no siempre tomamos las debidas precauciones al pedir un préstamo, ya sea por la urgencia en obtener liquides para pagar deudas o bien comprar un bien mueble o inmueble, por lo que resulta indispensable conocer a detalle los términos del contrato a través del cual se documentará el préstamo, pues es en dicho documento donde encontraremos las claves para liquidar el adeudo sin pagar de más.
Iniciemos con saber cómo quedarán tus pagos en la duración del crédito, cuanto pagaras de capital mes a mes, así como, el interés que pagarás desde el inicio hasta el final ya sea que se trate de una tasa fija o variable, esto lo podrás ver en la tabla de amortización, la cual te la puede proporcionar el ejecutivo que te está atendiendo.
Una tabla de amortización contiene:
- Importe que se abona a capital
- Saldo insoluto
- Monto de intereses ordinarios
- Otros costos adicionales y opcionales como las comisiones, bonificaciones, primas de seguros obligatorios, entre otros.
¿Por qué pedir una tabla de amortización antes de solicitar un préstamo? En la Tabla de amortización podrás ver el costo total del crédito a detalle, contendrá todos los conceptos que deberás de pagar durante todo el tiempo que pagues el préstamo, asimismo, podrás darte una idea de cuanto pagarás de forma mensual y si tus ingresos se ajustan al mismo, lo que será de gran utilidad en caso de que tengas la intención de hacer pagos adelantados o anticipados.
También lee: ¿Cómo puedo asegurar que un préstamo me sea devuelto?
Si tienes intención de hacer pagos adelantados o anticipados, toma en consideración lo siguiente:
Primero. verifica que el banco al cual solicitas un crédito no penalice estos pagos. Hoy en día la CONDUSEF sanciona a las instituciones financieras que tengan cláusulas abusivas donde impongan condiciones o penas por pagos anticipados.
Segundo. En la mayoría de los créditos se comienza a pagar los intereses y al final el capital, por lo que, si tu crédito tiene estas características y te encuentras en la recta final de tu crédito, quizá te convenga seguir pagando mensualmente lo establecido, pues ya habrás pagado los intereses y no tengas ningún ahorro.
Ahora bien, es importante sepas que es un pago anticipado y que es un pago adelantado, debido a que existe una diferencia entre ambos términos, cada uno impacta de forma distinta en tu crédito, por lo que toma nota para que puedas comprender cómo funcionan cada uno.
Los pagos anticipados se realizan antes de la fecha en que sean exigible (por ejemplo, antes de tu fecha de corte). Si tu pago es anticipado el monto se aplica directamente al saldo insoluto del capital, es decir, sin incluir intereses ni otros costos.
Los pagos adelantados son aquellos que aún no son exigibles y se aplican para cubrir los pagos inmediatos siguientes. Es decir, si tu pago es adelantado el monto se aplica a las mensualidades siguientes que se conforman por capital, intereses y otros costos como seguros y comisiones. En este caso, la estructura de la deuda no se altera, la tabla de amortización sigue siendo la misma, solamente vas unos pagos adelante.
Mientras estés pagando intereses siempre será bueno hacer pagos antes de tiempo, especialmente si se trata de pagos anticipados que te ayuden a pagar menos intereses. De cualquier manera, es importante que siempre hagas un análisis completo de tu deuda para que tomes las decisiones más acertadas.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.