El decreto del nunca jamás 

Senado, Revocación de Mandato, Senado de la República, Cámara de Diputados, Morena, leyes electorales,

El artículo 105 de la Constitución señala con claridad que las leyes electorales federales y locales “deberán promulgarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en el que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.

Esta previsión constitucional evita el juego sucio y los cambios de última hora. Las elecciones se tienen que cuidar en cada momento y las leyes sirven para mantener la civilidad y la gobernabilidad.

El decreto que aprobaron Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República contravienen lo anterior. Lo hacen en un tema tan delicado como la Revocación de Mandato, que tiene que ver con la continuidad o no del titular del Poder Ejecutivo. 

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial ya advirtió que los alcances del decreto, que permite a los servidores públicos hacer propaganda, no puede aplicarse en este momento. Si bien se admite su vigencia, es muy probable que próximamente se determine su inconstitucionalidad una vez que se analice el fondo del asunto. 

Pero esa es solo una parte del problema. Resulta que con las prisas que tenían los legisladores, modificaron una versión anterior de la Ley Electoral (2014) y no la vigente. Esto muestra cómo hacen las cosas, porque en lugar de atenerse a la técnica legislativa y de asesorase adecuadamente, impulsan documentos descuidados y suelen provocar diversos enredos jurídicos. 

Es evidente que este desaseo no les importa en este momento, pero tarde o temprano puede sufrir las consecuencias del desastre que están generando. Insisto, todo esto es un precedente que se puede tornar en una verdadera crisis, cuando una consulta de Revocación de Mandato sea en serio, es decir, cuando sí existan condiciones que generen una verdadera expresión de inconformidad ciudadana con quien gobierna. 

Les urgía hacer campaña y violar la veda electoral y para ello legislaron al vapor y, sobre todo, comprometieron la calidad misma de la consulta. 

En estos días las violaciones a la veda han sido continuas y hasta groseras. La inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles debió hacerse en otro momento, ya que en periodo electoral no se pueden promocionar logros. 

Dirán que es un hilo fino, ajeno a los sentires de la ciudadanía, pero no, es la Constitución misma y el respeto que merece, por el bien de todos.