Existen muchos avances en México respecto al tema de igualdad de género en los últimos años, sin embargo, este tema lo han tomado muchos partidos políticos como bandera institucional, dejando a un lado muchos puntos importantes por tocar.
A la fecha tenemos desigualdades que no se han atacado, tal es el caso en la actividad económica en general y en el sistema financiero en particular. Como ejemplo podemos mencionar los pocos productos financieros a los cuales puede tener acceso una mujer emprendedora, así como, las pocas oportunidades que tienen para ocupar puestos ejecutivos dentro de las instituciones financieras.
De acuerdo con las encuestas realizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 14% de las entidades financieras solo tienen un producto para las mujeres, asimismo, el 50% del personal que labora en las entidades financieras son mujeres, las cuales ocupan 26% de los puestos de alta decisión.
Te puede interesar: Qué son las FinTech
Bajo esta óptica, se crea el Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional Público-Privado para la instalación del Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF).
Uno de los principales objetivos del CIIGEF es desarrollar propuestas para lograr un mayor equilibrio en la representación de puestos de toma de decisión; impulsar la educación e inclusión financiera de las mujeres; prevenir y erradicar la discriminación, el hostigamiento y acoso sexual; así como otras formas de violencia de género, entre otros dentro de las instituciones financieras.
Contará con un sistema de auto-monitoreo para medir el avance en las instituciones en materia de género. Asimismo, se diseñó un sistema de gobernanza que asegura la participación de personas de alto nivel al interior de las organizaciones y la presencia tanto de hombres como mujeres.
Las instituciones participantes son:
- ABM: Asociación de Bancos de México
- AMEXCAP: Asociación Mexicana de Capital Privado
- AMIS: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
- AMAFORE: Asociación Mexicana de AFORES
- BANXICO: Banco de México
- CONDUSEF: Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
- CONSAR: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
- CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- CNSF: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
- FIRA: Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
- HACIENDA: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres
Es importante destacar que se llevó a cabo la primera sesión del CIIGEF. En esta sesión se presentó toda la información recabada de las encuestas realizadas por parte de la CNBV a todas las instituciones financieras sobre igualdad de género, la cual permitirá analizar el alcance de las recomendaciones y acciones adoptadas por parte del Comité.
Es importante en la acutalidad darles más participación a las mujeres en puestos directivos en el sector financiero, asimismo, incluir más productos financieros donde las mujeres tengan la oportunidad de tener acceso a ellos, impulsando con fuerza la inclusión financiera para estimular el desarrollo económico y social del país.
Contenido de interés: ¿Qué son y para qué sirven los Tokens No Fungibles (NFT)?
Sin lugar a duda el CIIGEF es un triunfo más para las mujeres, acortando una gran distancia hacia la igualdad e identidad de género.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/