Clonación de tarjetas bancarias, un delito en aumento

clonación de tarjetas bancarias, clonación de tarjeta,

El alto índice de delitos cometidos a través de la banca electrónica repercute en la economía de los usuarios y de las instituciones bancarias en nuestro país. Este tema es de suma importancia, pues ha ido en aumento en los últimos nueve años, tal es el caso del delito de la clonación de las tarjetas bancarias, la cual provoca pérdidas de más de 700 millones de pesos anualmente en nuestro país, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La clonación de tarjetas no solo afecta a usuarios de los servicios financieros, sino la propia banca en sí, lo que ocasiona una merma considerable en la economía del país.

Podría interesarte: En qué situaciones es recomendable pedir dinero prestado al banco

De acuerdo con la Condusef el delito de clonación de tarjetas bancarias va en aumento. Más de una cuarta parte de la clonación de tarjetas bancarias se registró en la Ciudad de México, por lo que es la entidad del país con mayor número de clonaciones.

Para entender el fenómeno social del cual estamos hablando, tenemos que dar una visión somera del mismo; la clonación de tarjetas se ha generado en la mayoría de los casos por engaños a los clientes, maquinado por células delictivas debidamente organizadas y con tecnología de punta.

Tipos de clonación de tarjetas

Sin embargo, muchas de estas situación pueden ser prevenidas si el usuario de servicios bancarios tiene una buena educación financiera respecto a la utilización de sus tarjetas bancarias.

Partamos con explicar grosso modo las diferentes formas que tiene el delincuente para obtener información de las tarjetas bancarias y poder clonarlas, las cuales son:

El Skimmer: Es un dispositivo electrónico que realiza una copia de la banda magnética de tu tarjeta, ya sea de crédito o débito, dispositivo electrónico que es instalado en los cajeros automáticos de forma ilícita.

Gratificaciones falsas: Aparentemente asigna por azar un premio como un viaje a un país exótico o un beneficio con una jugosa cantidad de dinero, pero el único requisito es que proporciones tus datos financieros.

Phishing: se comunican con el usuario para informarte que tiene problemas con algún producto o servicio financiero con el que cuenta y le piden su información personal para verificar el tipo de problema.

También lee: La importancia de contar con un seguro

Este tipo de clonación es común por correo electrónico o páginas clonadas y al ver datos y logos de Instituciones Financieras, hacen creer que son auténticas. Incluso pueden ligar a sitios web que aparentan pertenecer a dichas instituciones, pero en realidad no lo son.

Ofertas en servicios no solicitados: Viajes, autos, promociones de empresas conocidas o «pirata» que dicen darte beneficios con sólo demostrar que eres tarjetahabiente, o depositar alguna cantidad de dinero.

Es por lo que, a efecto de evitar este tipo de delitos, es indispensable establecer medidas de seguridad pública necesarias a efecto de prevenirlos, proporcionándoles educación a los usuarios de las tarjetas bancarias de cómo utilizar tanto su tarjeta bancaria, como de sus servicios financieros a los usuarios bancarios, con el objeto de no ser víctimas de estos delitos.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas/ 

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.