El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) subrayó que están en plena disposición para el regreso a las actividades laborales presenciales en la UAM.
Sin embargo, considera que los acuerdos que enviaron ante la emergencia por COVID-19 requieren más certeza y seguridad.
Previamente, unos mil 200 trabajadores participaron en una serie de plenarias en las que analizaron y opinaron sobre la situación, los resultados se conjuntaron en un documento para dar respuesta a la UAM.
La reunión de Negociación UAM-SITUAM se llevó a cabo de forma virtual, con el secretario general del SITUAM, Jorge Dorantes, así como el Comité Ejecutivo de la institución educativa.
En esta respuesta se destacó que la administración de esta casa de estudios se debe apegar al compendio de cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que hablan de los derechos de los trabajadores, así como las acciones a tomar en caso de emergencias como es el caso actual.
Jorge Dorantes reiteró que el documento enviado a la administración de la UAM es una respuesta y no una propuesta y reiteró que el personal administración tiene plena voluntad para el regreso presencial, pero con las condiciones propicias.
Externaron que se debe garantizar el cumplimento de las condiciones salubres, higiénicas en un acuerdo bilateral UAM-SITUAM en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Cabe recordar que el pasado 1 de octubre, la administración de la UAM convocó al SITUAM a una reunión de Negociación para atender el tema de regreso a las actividades laborales presenciales.
Norma Rondero, secretaria general de la UAM, aclaró que no se está llamando al regreso inmediato, presencial o conjunto, sino en la preparación para el regreso a las actividades laborales presenciales en la casa de estudios.
“Coincidió con los trabajadores en que los trabajos de regreso presencial se deben hacer de forma bilateral y asociado con el derecho a la vida. Para dicha tarea”, subrayó Rondero.
Detalló que el regresó sí se puede hacer desde las unidades, en específico en los Grupos Internos Coordinadores (GICs) y atender las características de las unidades.
“Las particularidades para el regreso sí se pueden hacer desde las unidades, en específico en los respectivos GICs y secretarías”, subrayó
Por otro lado, indicó plantean que las Comisiones Mixtas se vayan incorporando al trabajo, como se vaya acordando.
Por su parte, el abogado general de la UAM, Rodrigo Serrano, afirmó que se debe encontrar una ruta para un acuerdo bilateral.
Dijo que la ruta sería “Entender la emergencia sanitaria, entender las disposiciones que se tienen desde el nivel constitucional hasta los protocolos y lo que puede ser aplicable el CCT”.
Te puede interesar: STEUBJO desquicia capital oaxaqueña; instalaron bloqueos en distintos puntos
Finalmente, la secretaria general de la UAM, Norma Rondero dijo que en breve enviarán el proyecto de ACUERDOS con las respectivas correcciones; tomando en cuenta las opiniones de los trabajadores vertidas en las plenarias de trabajo.