Monreal pide transparencia y aceptación en resultados de encuestas para candidato de Morena

Transparencia y aceptación en resultados de encuestas para candidato de Morena: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, en diversas ocasiones ha expresado que no confía en las encuestas, para elegir a los candidatos a las gubernaturas para la elección en 2022, ya que considera que debe innovarse los mecanismos de selección de candidatos

Pero, a través de un tuit, el también coordinador parlamentario de Morena en el Senado pidió a la dirigencia nacional de Morena que las encuestas que aplique para seleccionar a los candidatos a las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo para el proceso electoral de 2022, sean transparentes y utilice además varios sondeos espejo.

“Aun cuando he expresado mi opinión sobre las encuestas, ahora que se ha decidido usarlas como medio para seleccionar a las y los candidatos para las gubernaturas es recomendable la transparencia, usar varios sondeos espejo y que quienes participen conozcan y acepten el método”, enfatizó en su tuit

Monreal Ávila manifestó nuevamente su desacuerdo con las encuestas como método para elegir a los candidatos Morena a puestos de elección popular, incluida la Presidencia de la República.

Ricardo Monreal ha manifestado que la mejor forma para seleccionar a las y los candidatos del partido guinda es a través de una elección primaria, postura que pretende defender en todos los foros posibles y ante los órganos de dirección de Morena.

“En el mundo, la selección de candidatos a puesto de elección popular, sobre todo para primer ministro, presidente, incluso de gobernadores de provincia, se llevan a cabo a través de elecciones primarias, tarde que temprano vamos a llegar a allá, tarde que temprano, o más temprano que tarde”, indicó.

Ricardo Monreal ha sostenido que, por su opacidad, el método de encuestas es inviable para elegir democráticamente a quienes competirán en las elecciones que se avecinan en 2022, 2023 y 2024.

También lee: Clara Brugada y Ricardo Monreal lideran preferencias para gobernar la CDMX en 2024

Sin embargo, también ha dicho que no se va a pelear con nadie de sus compañeros de partido y menos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respalda la decisión de someter a los aspirantes a las candidaturas a encuestas de aceptación y popularidad.