Trabajadoras del hogar tengan derecho al seguro social

Trabajadoras del hogar tengan derecho al seguro social

Las más de 2.5 millones de trabajadoras del hogar en México ahora podrán contar con el IMSS. El Senado aprobó modificar la Ley del Seguro Social  para garantizar sus derechos laborales y de seguridad social.

Ya que en la mayoría de las ocasiones, laboran por más de 12 horas por solo 150 pesos y sin prestaciones.

Este día, por unanimidad, con 104 votos, la reforma obliga a las personas empleadoras a registrar, inscribir y pagar las cuotas patronales a sus trabajadores, bajo un régimen simplificado.

Cabe señalar que, en abril de 2019, el IMSS creó una prueba piloto, pero, dejaba a voluntad de empleadores inscribir a las trabajadoras a la Seguridad Social.

Hasta diciembre de 2021 hubo una afiliación al Seguro Social de 41 mil 173 personas trabajadoras del hogar. De éstas, 67 por ciento fueron mujeres de alrededor de los 50 años; mientras que el 33 por ciento fueron hombres entre 54 años.

El presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia, al presentar la iniciativa, destacó que la actividad de las personas trabajadoras del hogar debe ser reconocida y remunerada de manera digna, pero también contar con seguridad social para eliminar esta discriminación.

El legislador destacó que las personas trabajadoras del hogar tendrán acceso a atención médica, farmacéutica y hospitalaria para ellas y sus familias; a incapacidad por enfermedad o accidentes de trabajo; a estancias infantiles e instalaciones deportivas y culturales, así como una pensión que facilite el disfrute de su vejez.

Las trabajadoras del hogar tendrán derecho a Seguro de Enfermedades y Maternidad; Seguro de Riesgos de Trabajo; Seguro de Invalidez y Vida; Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez y Seguro de Guardería y Prestaciones Sociales.

De acuerdo con la reforma, una trabajadora del hogar es quien de manera remunerada realiza actividades de cuidado, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral.

Sin embargo, no considera persona trabajadora del hogar a quien realice este trabajo de forma ocasional o esporádica; y quien preste sus servicios de aseo, asistencia, atención de clientes y otros semejantes en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, bares, hospitales, sanatorios, colegios, internados y otros establecimientos homólogos.

También lee: AMLO no dormirá en hotel del AIFA, demostrará que trayecto es de 40 minutos

Derechos de las trabajadoras del hogar

Trabajadora del hogar sabes que tienes derecho a solicitar al patrón tu inscripción ante el IMSS; tener como descanso semanal un día y medio como mínimo. Asimismo, contar con condiciones de trabajo que aseguren tu vida y salud;

Si habitas en el hogar donde prestas tus servicios:

  • A que la retribución comprenda, además del pago en efectivo, los alimentos y habitación.
  • Contar con una habitación cómoda e higiénica para dormir, así como una alimentación sana y suficiente.
  • A tener 9 horas de descanso nocturno, así como un descanso diario de 3 horas entre el horario matutino y vespertino.