Solo cinco entidades cerca de la inmunidad de rebaño por vacuna anticovid

Vacuna contra COVID-19

Debido al bajo índice de vacunación contra COVID-19, 26 entidades del país están lejos de tomar el camino rumbo a la inmunidad de rebaño o colectiva que se pretende lograr para septiembre.

De acuerdo con los reportes técnico sobre contra COVID-19, hasta este 23 de junio se han inmunizado a menos del 37 por ciento de su población mayor a 18 años con al menos una dosis.

Cabe recordar que, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que en agosto o septiembre, el 75 por ciento de la población del país, alcanzaría los anticuerpos, ya sea por medio de la dosis o al adquirirlos de manera natural, al contraer el virus, y con ello obtener la inmunidad colectiva en México.

“Hemos calculado, de acuerdo al ritmo esperado de la vacunación y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra Covid (…) que estaríamos llegando precisamente alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que entre agosto y septiembre se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño, que es 75 por ciento”, explicó en mayo López Gatell.

Esta inmunidad se consigue cuando un número suficiente de personas están protegidas frente a una infección. actúan cortando el paso al agente infeccioso para evitar que alcance a los que no están protegidos.

Expuso que, “para un virus como el SARS-CoV-2, se necesitan tres cuartas partes de las personas que tengan inmunidad; ya sea porque padecimos Covid o recibimos la vacuna Covid”.

Hasta este 23 de junio, el 32 por ciento de la población nacional mayor de 18 años había sido inmunizado.

De acuerdo a los reportes que emite diariamente la Secretaría de Salud (SSa) , arroja que sólo cinco estados superan 37 por ciento de su población de más de 18 años vacunada. Solo estas entidades se acercarían a lograr más pronto la inmunidad de rebaño.

Baja California es la entidad con mayor cobertura, con 63 por ciento de su población inoculada, le  Ciudad de México, con 50 por ciento.

En tercer lugar está Zacatecas, con 40 por ciento. Yucatán y Tamaulipas, que han inmunizado al 39 por ciento de su población mayor de 18 años.

También lee: Un millón de dosis de vacunas anticovid se han aplicado en Oaxaca

Baja California Sur se encuentra en el límite de este parámetro, con 37 por ciento de su población inmunizada.

Cabe destacar que Chiapas es la entidad con el mayor retraso en la aplicación del biológico, con apenas 15 por ciento de su población vacunada.