Senado aprueba reformas que suprime fuero a presidente y a legisladores federales

Senado aprueba reforma que suprime fuero a presidente y legisladores federales

El Senado de la República aprobó dos reformas constitucionales en materia de fuero, para poder enjuiciar al Presidente de México e integrantes del Congreso de la Unión, por cualquier delito.

En la sesión de este día el Senado de la República aprobó, con 89 votos a favor y 23 en contra, la minuta que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución para suprimir el fuero al presidente de la República y pueda ser juzgado por cualquier delito.

Asimismo, aprobaron un dictamen para que, durante el tiempo de su encargo, las y los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión puedan ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadana o ciudadano.

El proyecto, que adiciona un párrafo tercero al artículo 108 de la Constitución Política, precisa que en estos casos se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 111 de la Carta Magna.

La Asamblea avaló este dictamen con 102 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, en la sesión vespertina de este jueves.

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, expresó su reconocimiento a todos los Grupos Parlamentarios para lograr el consenso y aprobar esta reforma. Es, dijo, “un asunto de principios y no de privilegios”.

Señaló que el fuero debe ser una figura para que las y los legisladores actúen con solvencia en sus actividades legislativas, sin ser perseguidos por quienes ostentan el Poder Ejecutivo en los ámbitos federal o estatal.

Por la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador Cristóbal Arias Solís señaló que “nadie puede negar que la corrupción es la principal causa del deterioro de la vida pública de nuestro país”. El fuero, apuntó, ya no puede ni debe ser considerado como un privilegio o una patente de impunidad.

Con esta propuesta, abundó, se reconoce la necesidad de supeditar las acciones de todos los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, incurran en hechos delictivos para que puedan ser sujetos a procesos penales ante las autoridades competentes.