El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), quedó formalmente extinto pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumió el compromiso de resucitarlo y darle nuevos bríos.
Ese fideicomiso fue creado en 1996 para brindar apoyo a estados, dependencias y otras entidades de la administración pública federal a enfrentar los desastres provocados por la naturaleza..
Ahora la SHCP dejó sin efectos el acuerdo por el cual se emitieron las reglas generales del Fonden y sus modificaciones, así como otros lineamientos y disposiciones que surgieron a lo largo del tiempo para mantener activo este fideicomiso.
La dependencia federal informó que pronto emitirá disposiciones específicas que establezcan y regulen los mecanismos presupuestarios que permitan el adecuado ejercicio de los recursos.
Todo ello, asegura, para asegurar acciones de prevención que atiendan los impactos causados por fenómenos naturales y para que “la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establezca el marco normativo para la conducción y ejecución de las políticas y programas para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situación de desastre”.
El 21 de octubre del año pasado, el Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden
Cabe recordar que el 21 de octubre del año pasado, el Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden.
Y es que con esta decisión, el gobierno federal podría obtener 68 mil 400 millones de pesos adicionales para el presupuesto del año 2021.
Te puede interesar: Por deuda pública, cada mexicano debemos $95 mil 900: SHCP
La propuesta fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que el Fonden presentaba una deuda de 13 mil 123 millones de pesos hasta ese mes.
Ese pasivo según explicó, resultaba de los efectos que habían dejado los huracanes y los sismos del año 2017.
Desde el pasado 1 de enero de 2021, el Fonden no contaba ya con la autorización para asumir compromisos adicionales, salvo aquellos relacionados con sus propios gastos de operación.