La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de sus Centros estatales, brinda atención en la Red Carretera Federal; principalmente, en cuatro estados, tras el paso de Grace, convertido ya en sistema de baja presión remanente.
De acuerdo con el reporte, las principales afectaciones registradas son caídas de árboles, desprendimiento de piedras, inundaciones y derrumbes.
Personal de los Centros SCT, de Protección Civil y Gobierno de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, realizan de manera conjunta recorridos en la infraestructura carretera de la región.
El comunicado se señala que en Hidalgo se registró un derrumbe y cruce de agua en la carretera Pachuca -Tampico kilómetro 153+000; por lo que cuadrillas de conservación rutinaria atienden la zona; no hay cierres a la circulación.
Otra vialidad que presentó afectaciones es la carretera Pachuca-Huejutla, retiraron árboles entre los kilómetros 153+500 al 155+000; asimismo entre los kilómetros 50+000 al 70+000, se retiraron piedras y rocas.
En la carretera México-Tuxpan se hizo el retiro de árboles caídos entre los kilómetros 70+000 al 80+000. Todas las afectaciones presentadas, ya fueron atendidas por las cuadrillas de conservación rutinaria.
Para estas acciones, el Centro SCT Hidalgo desplegó 16 cuadrillas distribuidas de manera estratégica en toda la región, los cuales supervisan los mil 62.59 kilómetros de la Red Carretera Federal que cruzan por la entidad.
Con respeto a Veracruz, las principales rutas que se afectaron por el paso de Grace, el cual genero caída de ramas y árboles, cruzamientos fuertes de agua y encharcamientos, son la 180 costera del Golfo, a la altura de Vega de Alatorre; algunos tramos puntuales de la 129 Teziutlán-Nautla y la 131 Santa Cruz-Tlapacoya.
En la ruta 127, Alazán-Tantoyuca, hubo un derrumbe menor sin obstrucción de la carretera que también fue atendido. En el centro del estado, la avenida Fortín-Conejos, la Veracruz-Xalapa-Perote y la Cardel-Nautla, se suscitaron aumento de baches que se están atendiendo.
El tránsito vehicular se mantiene, sin embargo, se exhorta a los conductores que lo hagan con precaución y que atiendan las indicaciones de Protección Civil y la Guardia Nacional porque de forma aislada todavía llueve en diversas partes de la entidad.
Algunas de las afectaciones que generó Grace, en su paso por Puebla son en la carretera Pachuca-Tuxpan se han atendido la caída de ocho árboles y pequeños derrumbes en los kilómetros 83+400, 84+400, 91+800, 92+100, 92+500, 92+600, 93+000, 94+500 y 97+900. Fueron atendidos en su totalidad por el programa de Conservación Rutinaria.
Se presentó un deslave en el kilómetro 94+700, donde se colocaron señalamientos de protección. Se mantiene alerta porque sigue lloviendo y continúan cayendo árboles del kilómetro 100 al 150 de esta carretera.
También, se reportaron caídas de roca en la carretera Puebla-Huajuapan de León, kilómetro 79+000 al 81+000, los cuales se atendieron de inmediato. La carretera federal Teziutlán-Nautla, del kilómetro 8+000 al kilómetro 11+000, también presentó caída de árboles.
Por otra parte, Protección Civil de Xicotepec, Puebla, informa que las rachas de viento tiraron postes de luz; además en los municipios de Huachinango, Xicotepec y Juan Galindo no hay luz eléctrica. La infraestructura carretera no registró daños.
El Centro SCT Puebla, a través de la Residencia General de Conservación de Carreteras, desplegó en toda la región 12 cuadrillas, 104 personas monitoreando la Red Federal libre de peaje, 23 ingenieros a cargo de informar cualquier situación de desastre y 38 equipos de maquinaria.
Cabe señalar que “Grace”, debilitado a sistema de baja presión remanente, aún generará lluvias en regiones de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y la Ciudad de México, por tal motivo personal de Conservación de Carreteras continuará con los recorridos de vigilancia.
También lee: Van ocho decesos por el paso de Grace por territorio mexicano
Es importante recordar que la dependencia desplegó 154 ingenieros y técnicos, 471 trabajadores, 133 vehículos y 207 equipos de maquinaria pesada, principalmente tractores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoconformadoras y camiones de volteo, con el objetivo de que atiendan de manera inmediata a las afectaciones y se pueda reestablecer la circulación vehicular.
La SCT recuerda dar seguimiento puntual al desarrollo de dicho fenómeno en la página del Servicio Meteorológico Nacional https://smn.conagua.gob.mx/es/ y seguir en todo momento las indicaciones de Protección Civil a través de la cuenta de twitter @CNPC_Mx.