El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que la Ruta del Pescado de Moctezuma se hizo acreedora al “Premio a la Excelencia Turística” en la categoría “Mención Verde” en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
“La carrera de relevos de «Ruta del Pescado de Moctezuma» recibe el “Premio a la Excelencia Turística” en la categoría “Mención Verde”.
🏆La Ruta del Pescado de Moctezuma recibe el “Premio a la Excelencia Turística” en la categoría “Mención Verde”. Es un gran honor que este producto turístico del proyecto ‘Caminos del Renacimiento Mexicano’, sea galardonado con reconocimiento a nivel internacional. 🇲🇽#FITUR2021 pic.twitter.com/zSDQcC8iS3
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) May 19, 2021
A través de sus redes sociales, el secretario destacó que es un gran honor para México que este producto turístico del proyecto ‘Caminos del Renacimiento Mexicano’, sea galardonado con este reconocimiento a nivel internacional.
Al recibir el galardón, que en esta ocasión se lleva a cabo en Madrid, España, el secretario afirmó que este “Premio a la excelencia turística”, será compartido con las comunidades indígenas de las culturas totonacas, otomí y náhualt, principales beneficiarias y protagonistas de esta singular ruta.
Las comunidades indígenas de las culturas totonacas, otomí y náhualt, son quienes nos han dado lecciones en materia de protección y conservación de la naturaleza, de «la madre tierra».
Esta valiosa distinción la compartimos con las comunidades indígenas de las culturas totonaca, otomí y náhuatl, principales beneficiarios y protagonistas de esta ruta, quienes nos han dado lecciones en materia de protección y conservación de la naturaleza, de "la madre tierra". pic.twitter.com/XzyeIaUThv
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) May 19, 2021
Explicó que la “Ruta del Pescado de Moctezuma” es una reconstrucción histórica inspirada en el recorrido que realizaban los painani, desde las costas de Veracruz hasta la gran Tenochtitlán, para llevar el pescado fresco a Moctezuma Xocoyotzin, emperador azteca.
Torruco Marqués destacó que este proyecto involucra 31 municipios de seis entidades, en lo hay ocho Pueblos Mágicos, cinco Patrimonios de la Humanidad y cinco diferentes ecosistemas.
Finalmente, el secretario de Turismo, subrayó que el gran detonante de esta ruta es la carrera de caminata, pedestre y de ciclismo, cuya primera edición se llevó a cabo en marzo de 2019.
La Leyenda del Pescado de Moctezuma
La leyenda cuenta que para cumplir con las exigencias del tlatoani mexica, Moctezuma Xocoyotzin, quien acostumbra a comer pescado fresco; contaba con una organización perfecta para obtener los ingredientes más frescos y exquisitos que se necesitaban para sus banquetes.
Pero como obtenía el pescado fresco si la costa más cercana estaba a 400 kilómetros de distancia. Para lograr esta hazaña, Moctezuma tenía a su disposición un grupo de corredores elite llamados “painani”.
Los painanis estaban consagrados al dios Paynal (que algunos traducen como “corredor”). Es por esto que la palabra painani viene a significar “correr rápido”, “corredor que corre”, “correr ligero” o “corredor liviano”.
Moctezuma posicionaba a una serie de painanis desde la costa de Veracruz hasta Tenochtitlán para que pudieran “relevar” el pescado fresco lo más rápido posible hasta la mesa del emperador.

Modalidades de la carrera del Pescado de Moctezuma
El Pescado de Moctezuma es una carrera de relevos que se puede correr en 2 modalidades:
- Equipo de 12 personas.
- Equipo de 6 personas.
El objetivo de la carrera es lograr relevar un “pescado” desde la costa de Veracruz hasta la zona arqueológica de Teotihuacán.
Reglas de la carrera
Durante la competencia hay segmentos Controlados y segmentos Abiertos.
En los segmentos Controlados, la ruta estará segmentada en diferentes etapas (de entre 5 y 15 kms aproximadamente). El corredor en turno llevará el “pescado” en la etapa que le corresponde; mientras que el resto del equipo se adelanta en la camioneta tipo Van, para llegar al punto de control donde se realizará el relevo. Estas etapas serán asignadas a cada painani por la organización.
Te puede interesar: En pleno conflicto, Israel promueve turismo en Dubái
En los segmentos Abiertos, el painani en turno irá acompañado por su equipo en la camioneta y la distancia a correr por cada painani será definida por el equipo.