El socavón que se formó a finales de mayo, en Santa María #Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla, Puebla podría derivarse de la existencia de un río subterráneo, de acuerdo a la opinión del arquitecto de la UNAM, Francisco Flores.
A través de un tuit, el arquitecto Flores presenta una imagen con el acercamiento a una parte del socavón donde se puede observa un boquete o un aparente río subterráneo justo en el nivel freático.
Por lo que, ante esta observación, está a la espera de los resultados que arrojen los análisis realizados por la Coordinación Nacional de Protección Civil de México.
Este es el ensamble del crecimiento del #socavón de #Zacatepec por días, se puede observar el crecimiento al día de hoy en magenta (6,606m2 aprox)
Se observa mayor crecimiento hacia la parte superior de la imagen (y lamentablemente hacia la casa) pic.twitter.com/bJIMddV3Qi— ffloresm (@ffloresm) June 8, 2021
En otra imagen se destaca que la profundidad del socavón podría medir entre 8.5 y 9 metros, de acuerdo a una proyección estimada, con la altura del primer piso de la casa y la profundidad del socavón hasta el espejo de agua.
En este mismo tenor, en otra imagen muestra un perfil topográfico, con información de Google Earth, donde se observa el descenso que se tiene desde los volcanes Popocatépetl y Iztaccihuatl, los cuales están a una distancia en línea recta de 29 y 28.3 kilómetros, respectivamente, hasta la zona donde se formó el socavón de Puebla, lo que podría explicar la formación de las corrientes.
De acuerdo a la comisión Intersecretarial este es el crecimiento que ha tenido el #socavon en #Zacatepec a lo largo de los días
Me parece conocido . . . . . 😳 pic.twitter.com/KDMlqAd39d— ffloresm (@ffloresm) June 10, 2021
Finalmente, con fotografías superpuestas, el arquitecto estima que a la fecha el hoyo abarca un área de aproximadamente seis mil 600 metros cuadrados.