Regresan apoyos al cine, a la creación artística y por desastres naturales

Con otro nombre, en 2022 el Gobierno Federal revivirá el fondo para atender desastres naturales, el cambio climático y los apoyos dirigidos a la creación artística y a la cinematografía.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Proyecto de Estructura de los Programas Públicos para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año.

Así, la administración de Andrés Manuel López Obrador prevé en 2022 crear el Programa para la Atención de Emergencias y Amenazas Naturales que sustituirá al desaparecido Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

También., el Programa Acciones Estratégicas para Enfrentar los Efectos Adversos del Cambio Climático, el Programa a la Creación Artística, en reemplazo del Fonca; y el Programa de Fomento al Cine Mexicano, en sustitución del Fidecine.

De acuerdo al proyecto de la SHCP, el proyecto contempla recursos para financiar los programas de cultura, atención a desastres naturales y en materia de energía que se quedaron sin fondos en 2021 por la desaparición de los fideicomisos.

Se contemplan 868 programas y se continuará con la depuración de áreas para las que no se prevé asignación de recursos para el siguiente año.

Causará alta en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales

Prevé la reprogramación de tareas entre secretarías, por ejemplo el paso de la formación de marinos mercantes a la Secretaría de Marina, antes adscritos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Se creará en la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) el Programa de Acciones Estratégicas para Enfrentar los Efectos Adversos del Cambio Climático, con el propósito de atender las acciones y actividades relacionadas con el Fondo para el Cambio Climático.

Causará alta en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, en sustitución del Fondo de Desastres Naturales, que gestionará los recursos para la atención de declaratorias de emergencias de los estados rebasados en su capacidad operativa y financiera por amenazas naturales.

En el ramo de Cultura causará alta el Programa de Estímulos a la Creación Artística, reconocimiento a las trayectorias y apoyo al desarrollo de proyectos culturales en sustitución del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Te puede interesar: EU le corrige la plana a AMLO https://trasfondo.com.mx/mundo/eu-le-corrige-la-plana-a-amlo-p21243

Esto, de acuerdo al proyecto, con el fin de apoyar a que la comunidad artística nacional no enfrente limitaciones para el ejercicio creativo en las etapas de incursión, desarrollo de proyectos, profesionalización y consolidación de trayectorias artísticas, así como impulsar la educación y la investigación artística y cultural.

Hacienda propone también alta en Cultura del Programa de Fomento al Cine Mexicano con el fin de ejecutar las labores de apoyo a la cinematografía nacional anteriormente realizadas a través del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).