Reforma energética con menos participación privada, plantea AMLO

El presidente  Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos. Busca que las empresas del Estado jueguen un papel más activo en el sector.

Tras destacar la poca eficiencia energética del país, el abandono de las refinerías y la corrupción pública y privada durante el periodo neoliberal, el mandatario propone que la Secretaría de Energía (Sener) suspenda los permisos otorgados principalmente a particulares que participan en la cadena de producción, distribución, almacenamiento, comercialización, expendio al público y exportación e importación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Así, López Obrador plantea que todos los permisos que otorgue Sener y la Comisión Reguladora de Energía sean susceptibles de suspensión ante un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

En el texto, que incluye a los sectores de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, se argumenta que la participación de la iniciativa privada pone en riesgo la seguridad y economía del país. «Se considera inadecuado dejar la protección de dichas actividades en manos del sector privado ante riesgos inminentes a la seguridad nacional, energética o para la economía nacional.

«Es imperativo el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética y palanca de desarrollo nacional, para detonar un efecto multiplicador en el sector privado», refiere.

«Es imperativo el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética»

La carta firmada por López Obrador fue enviada a Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La iniciativa también busca desincentivar y castigar las prácticas relacionadas con el comercio ilícito de hidrocarburos.Propone reformar el régimen de sanciones para imponer la revocación de los permisos de operación previamente expedidos a los sujetos que reincidan en conductas contrarias a la Ley, como robo de hidrocarburos.

Te puede interesar: Moctezuma, por reconstruir relación de confianza con EU https://trasfondo.com.mx/oaxaca/moctezuma-por-reconstruir-relacion-de-confianza-con-eu-p16074

Plantea que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender permisos cuando se prevea un peligro para «la seguridad nacional, a la seguridad energética o para la economía nacional».

En este sentido, para poder garantizar la continuidad de las actividades, la autoridad que revoque el permiso podrá hacerse cargo de la administración y operación del permisionario.

En cuanto a almacenamiento, la reforma propone establecer que los permisos que se otorguen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y particulares estén sujetos a que previamente demuestre que cuentan con la capacidad de almacenamiento determinada por la Sener, según las disposiciones jurídicas aplicables.