La Embajada de México en Estados Unidos, a cargo del Esteban Moctezuma Barragán, informó que el Departamento de Estado del vecino del norte, notificó a las autoridades mexicanas la recertificación del camarón mexicano que permite reanudar su exportación a este país.
Lo anterior gracias al trabajo conjunto y coordinado entre dependencias federales del Gobierno de México con autoridades estadounidenses.
En agosto pasado, una delegación mexicana, encabezada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula.
También estuvo el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Octavio Alberto Almada Palafox; y el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Roberto Arenas Fuentes; establecieron acuerdos y negociaciones para delinear un proceso expedito para el levantamiento del embargo del camarón mexicano entonces vigente.
Lograr esta certificación es prueba de los esfuerzos del gobierno mexicano por proteger la fauna marina.
Se busca reducir al máximo la captura incidental de tortugas marinas mediante un programa para el uso de dispositivos excluidores de tortugas (DET).
Así como de dotar de un medio de supervivencia para las personas cuyos empleos dependen de la pesca comercial del camarón.
También lee: Oaxaca conquistará el corazón de EU con su grandeza cultural: Moctezuma Barragán
La sección 609 de la ley 101-162 estipula que la importación del camarón solo puede darse en casos en los cuales los métodos de pesca sean comparables a los utilizados en Estados Unidos, lo cual ha sido reconocido expresamente por las autoridades estadounidenses.
“Agradezco el arduo trabajo y profesionalismo mostrados por mis colegas en el Gobierno de México, en especial al secretario Víctor Villalobos Arámbula en Agricultura y Octavio Almada Palafox en CONAPESCA y todos los involucrados, con quienes fue posible coordinar estrategias que ahora se verán reflejadas en resultados que favorecerán al sector camaronero de nuestro país. Por supuesto, reconozco ampliamente el ánimo de apertura y cooperación del Gobierno de Estados Unidos para avanzar en este importante tema de nuestra agenda bilateral”, expresó el embajador Moctezuma.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Estados Unidos, refrendan su compromiso por continuar trabajando coordinadamente con otras dependencias del gobierno federal y con el Gobierno de Estados Unidos para continuar impulsando la pesca sustentable, al tiempo de promover estrategias y acciones que busquen la conservación del medio ambiente y la biodiversidad a nivel regional y global.