Reconocen México y EU fracaso en su combate al narcotráfico

Un día después de que la DEA catalogara a México como la peor amenaza del narcotráfico, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que la estrategia de seguridad aplicada por los gobiernos de México y Estados Unidos no ha funcionado

Indicó que el propio secretario de Estado, Antony J. Blinken –con quien diálogó la semana pasada–, aceptó que el consumo de droga y el tráfico de armas no han disminuido.

“Lo único que se dijo en la reunión del viernes con el secretario Blinken, es que en seguridad no ha funcionado lo que se ha hecho en ambos países”.

¿Por qué?

«Se tiene que partir de una visión crítica de lo que se ha hecho para hacerlo mejor”.

Y respondió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores: “porque el consumo sigue subiendo; las armas y los homicidios siguen subiendo, la violencia, y el tráfico no se ha logrado reducir. Entonces, se tiene que partir de una visión crítica de lo que se ha hecho para hacerlo mejor”.

En entrevista al término de la inauguración de la Oficina de Pasaportes “Coyoacán” en la Plaza Comercial Punto MAQ, adelantó que habrá una reunión sobre el tema de seguridad en cuanto Estados Unidos la solicite.

“Eso, México lo está preparando y Blinken me dijo: bueno, vamos a hacerla en cuanto nosotros estemos listos. Entonces supongo que será pronto y los vamos a informar”, explicó.

Las declaraciones ocurren un día después de publicarse un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que reafirma a México como «la mayor amenaza» del narcotráfico para el territorio estadounidense.

Te puede interesar: García Luna se declara no culpable de 5 cargos por narcotráfico https://trasfondo.com.mx/nacional/garcia-luna-se-declara-no-culpable-de-5-cargos-por-narcotrafico/

El informe de Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2020 alerta de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, de Juárez, del Noreste, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, Los Rojos y la organización Beltrán Leyva.

Tras rechazar que este tema haya generado «ruido» en la relación bilateral, el canciller Ebrard precisó que corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) preparar la propuesta.