¡Quimios Sí! Marchan contra desabasto de medicamentos oncológicos en CDMX

Marchan contra desabasto de medicamentos oncológicos en CDMX

Este 24 de julio, padres de niños con cáncer participaron en la marcha “Quimios Sí”, para exigir al gobierno federal que resuelva realmente el desabasto de medicamentos oncológicos pediátricos y otros insumos médicos.

La marcha inició a las 11 de la mañana, desde el Ángel de la Independencia y llegó hasta la Alameda Central de la Ciudad de México.

Portando mantas, pancartas y cartulinas con consignas, los manifestantes, en su mayoría padres de niñas y niñas con cáncer, exigieron una verdadera solución al desabasto, parcial o total, que se registra en diversos hospitales de todo el país que atienden cáncer infantil.

Cabe señalar que desde mediados de 2019 grupos de padres de familia de diversas poblaciones han informado que en sus hospitales faltan medicamentos oncológicos o bien, llegan de manera escasa o a destiempo, afectando gravemente la regularidad de los tratamientos.

Desde 2019 hasta la fecha, padres de niños con cáncer han hecho protestas, pero la respuesta que han obtenido ha sido insuficiente.

En al menos dos ocasiones en 2020 el gobierno triunfalmente informó que había resuelto el desabasto. En otras muchas, simplemente negó que hubiera tal situación.

También intentó desacreditar las protestas por boca del presidente López Obrador, el secretario de Salud Jorge Alcocer y el subsecretario Hugo López Gatell. Este último incluso declaró, en un programa de televisión, que “la idea de que hay niños con cáncer sin medicamentos” era parte de una narrativa de golpeteo al gobierno.

La de este 24 de julio es la primera protesta sobre el tema que agrupa miles de manifestantes, los cuales desmintieron el triunfalismo del gobierno, en el sentido de que logró resolver el desabasto, no sólo de oncológicos, sino de miles de productos más.

También lee: ¡Miserable y ruin! López-Gatell acusa a papás de niños con cáncer de “golpistas”

Los manifestantes que participaron en Quimios Sí, aseguraron que la supuesta adquisición de miles de piezas no se ha visto en los anaqueles de los hospitales, a lo que se suma la falta casi total de quimioterapias.

Y negaron que sean sustancias sumamente difíciles de conseguir o de las que haya poca existencia a nivel mundial. Lo que ocurre, dijeron, es que el gobierno ha mostrado “ineficacia para obtener estos insumos y hacérselos llegar a los pacientes que los necesitan”